_
_
_
_

Claudio Abbado dirige 'Rey Lear' en su despedida en Berlín con la Filarmónica

El director dirá el adiós definitivo a la orquesta el 13 de mayo en Viena

Fue una despedida por todo lo alto -la música de Dmitri Shostakóvich para Rey Lear de Grigori Kosinzew-, pero difícilmente será definitiva: el italiano Claudio Abbado dirigió ayer por última vez en la capital alemana una de las orquestas más famosas del mundo, la Filarmónica de Berlín, como venía haciendo desde 1989. Le queda una pequeña gira por Italia hasta dar su adiós definitivo el 13 de mayo en Viena.

Más información
Claudio Abbado elige a Mahler en su definitiva despedida en Viena
Simon Rattle toma la batuta para iniciar una nueva época de la Filarmónica de Berlín

Tras la Canción del Destino op. 54, de Johannes Brahms, con la que Abbado volvió a tocar todas las cuerdas del potentísimo instrumento que es la Filarmónica de Berlín, acompañado por el Coro Radiofónico de Suecia y el Coro de Cámara Eric Ericson, y una sutil interpretación de las Canciones de Rückert, de Mahler, en voz de la solista Waltraud Meier, el director italiano dirigió por primera vez con esta orquesta el Rey Lear compuesto por Shostakóvich para una obra de teatro, en 1941, y una película, en 1970, dirigidas ambas por Grigori Kosinzew.

Mientras en varias pantallas gigantes se veían escenas del filme, Abbado dirigió hasta el límite de sus fuerzas una obra que gira también sobre la muerte. Al final, ovaciones tras ovaciones para este 'artista del siglo', como la víspera lo había llamado la asociación de críticos musicales alemanes.

Una despedida coherente, por tanto, con los 12 años al frente de la Filarmónica. Abbado fue escogido por los miembros de la orquesta como sucesor de Herbert von Karajan el 8 de octubre de 1989, un mes antes de la caída del muro de Berlín. Entre sus mayores aportaciones se encuentran los ciclos temáticos y literarios -dedicados, entre otros, a Hölderlin y a Shakespeare-, y la interpretación de obras de compositores contemporáneos como Luigi Nono, Wolfgang Rihm o Karlheinz Stockhausen.

A lo largo de los años, el admirador de Mahler, Beethoven, Debussy y Brahms pudo mejorar también las relaciones con la orquesta, conflictivas en un inicio. 'Juntos hemos desarrollado un nuevo sonido, con el que es posible tocar todo, desde el barroco hasta las obras más recientes', ha declarado al el diario Potsdamer Neueste Nachrichten. Por votación de los músicos, su sucesor será Simon Rattle.

Abbado, a quien en 1999 le fue diagnosticado un cáncer estomacal, se despedirá de la Filarmónica de forma definitiva el 13 de mayo en Viena. Más adelante, piensa trabajar con antiguos músicos de la agrupación berlinesa en Lucerna, donde fundará una orquesta. Además, piensa volver a la capital alemana como director invitado.

Claudio Abbado, en febrero de 2001.
Claudio Abbado, en febrero de 2001.ASSOCIATED PRESS
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_