Problemas a dos bandas
Los últimos acontecimientos de Argentina apenas han tenido efectos visibles sobre las cotizaciones de los grandes valores españoles, a pesar de ser la comidilla de los asistentes al parqué y centrar una buena parte de la atención de los analistas. Las cotizaciones de las sociedades con alto nivel de riesgo en Argentina se anotaron pequeños recortes, pero en conjunto el mercado español salió mejor parado que las grandes bolsas europeas.
El Ibex 35 cedió al cierre el 0,38% y el índice general de Madrid el 0,21%, mientras que París bajaba el 0,76% y Francfort perdía el 0,40% poco antes del cierre.
La Bolsa de Nueva York abrió en medio de numerosos altibajos debido a los últimos datos económicos hechos públicos. Los pedidos de bienes duraderos y la venta de viviendas nuevas descendieron en marzo, pero aun así, el Dow Jones subía el 0,52% a media sesión.
La situación interna del BBVA compartía interés con las noticias de Argentina en el mentidero bursátil, contribuyendo a aumentar la preocupación de los inversores por sus títulos en la medida en que crecen la lista de imputados y las acusaciones.
En un plano técnico, el mercado continúa dibujando ese amplio movimiento lateral para el que no parece existir una salida fácil y que, en el fondo, es lo único que justifica el mantenimiento de posiciones a medio plazo. Ese movimiento casi horizontal de los índices es el resultado de una especie de compensación entre la debilidad de los grandes valores y el buen momento de las sociedades medianas, en las que los inversores encuentran un buen refugio para tiempos de crisis.
La contratación en el Mercado Continuo descendió hasta los 1.699,39 millones de euros, de los que algo más de dos tercios procedía de los grandes valores involucrados en la crisis de Argentina.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.