_
_
_
_

Torredembarra reclama la revisión de los sistemas de frenado en las estaciones

El alcalde de Torredembarra, Miguel Ángel Lecha, exigió ayer de Renfe la revisión de los sistemas de frenado de los trenes en la estación de Torredembarra, después de que la colisión de dos trenes el pasado 30 de marzo, que causó 2 muertos y 142 heridos, demostrara, tal como reconoció la compañía el pasado martes, que resultaron insuficientes y permitieron que un Catalunya Express invadiera la línea por la que circulaba un Euromed.

El Ayuntamiento se personará en el procedimiento judicial como acusación particular para tener acceso directo al informe realizado por la compañía sobre el accidente. Lecha aseguró que Renfe se había comprometido a comunicar el contenido del informe antes de hacerlo público a los medios de comunicación y que la empresa ferroviaria ha faltado a su palabra.

El alcalde mostró ayer su preocupación sobre la seguridad en la estación después de que la propia Renfe admitiera que, si bien los sistemas de frenado del Catalunya Express se accionaron correctamente después de que el tren rebasara una señal en rojo, no resultaron suficientes para impedir que el tren regional accediera a la vía principal, por lo que no evitaron, como es su función, la colisión.

Técnicos ferroviarios consultados insisten en explicar que el ASFA (Aviso de Señales y Frenado Automático) debería haber evitado, en caso de que el maquinista se hubiera saltado el semáforo en rojo, la incorporación del tren a la vía principal mediante su frenado automático.

Fuentes sindicales explican que la baliza del sistema de freno (instalado en la vía, conectado mediante radio con la locomotora y que detecta si una señal es obedecida o no) en estaciones muy largas como la de Torredembarra, en ocasiones se sitúa demasiado cerca del cambio de agujas, por lo que su eficiencia es limitada, tal como quedaría demostrado en el accidente de la población del Tarragonès. Según las mismas fuentes, la situación de la baliza obedecería a la necesidad de compatibilizar las mismas vías a convoyes de pasajeros y de mercancías.

El error y la técnica

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los trenes de mercancías, con un gran número de vagones, son mucho más largos que los de pasajeros, y de ahí la colocación de la baliza del ASFA en una vía secundaria más próxima a la vía general, lo cual invalidaría la actuación correcta del sistema de emergencia.

El alcalde de Torredembarra insistió ayer en este aspecto y en relativizar la comisión de un error humano por parte del maquinista y el interventor del Catalunya Express, dado que, a su entender, la técnica debería estar lo suficientemente ajustada como para subsanar los posibles errores humanos.

Todos los representantes de los trabajadores de la empresa sostienen que el sistema ASFA debe garantizar que los trenes frenen en caso de que el maquinista cometa un error y antes de que el tren llegue a invadir la vía y situarse en una zona peligrosa en la que existan posibilidades de colisión con otro convoy.

Otro aspecto que Renfe deberá tener en cuenta en su revisión de los sistemas de freno en Torredembarra es si cuando se amplió la velocidad de entrada y salida de los trenes a la estación (de 30 a 60 kilómetros) la baliza de los ASFA situados tras los semáforos de salida fue adecuada a la diferencia de velocidad, que implica una mayor distancia hasta que el tren se detiene.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_