_
_
_
_

Comienza la construcción de las nuevas cubiertas del Museo Picasso de Málaga

Los daños principales del incendio del 8 de marzo estarán reparados el 3 de abril

Hoy empiezan las obras para construir dos de las tres cubiertas de la segunda planta del Palacio de Buenavista, afectadas por el incendio que se produjo en el edificio en la madrugada del 8 de marzo. La empresa constructora intenta reparar los daños principales causados por el fuego para la visita que el 3 de abril realizará al futuro Museo Picasso de Málaga el consejo de su fundación, al que acudirán el presidente de la Junta, Manuel Chaves, y Christine y Bernard Picasso.

Durante los próximos días se instalará la viguería (cerchas) y se montarán los tableros sobre los que en fechas posteriores se pondrán las tejas en dos de las tres cubiertas de esta casa palacio del siglo XVI. Está previsto también la impermeabilización y el aislamiento término de estos techos. La tarea que hoy comienza debe durar una semana: el domingo se quieren retirar los andamios exteriores para permitir el paso de las cofradías.

El fuego destruyó parcialmente la cubierta de la fachada paralela a la calle San Agustín, pero también se va a hacer nuevo -'por una cuestión de higiene', según una fuente relacionada con la obra- el tejado que va desde la torre mirador hasta el torreón de las escaleras. Esta actuación será completada probablemente después de Pascua con la tercera cubierta, si los técnicos deciden que es más rentable hacerla nueva que reparar su estructura portante metálica de mediados del siglo pasado. Esta última crujía parece que no ha sido dañada por el fuego, pero los técnicos prefieren aprovechar esta coyuntura para hacer nuevas todas las cubiertas, ganar solidez en los tejados y facilitar las instalaciones técnicas. En este momento se hacen gestiones para encargar la reproducción de los dos artesonados destruidos en el incendio, uno de ellos del siglo XVI. El montante total de los daños se acerca a los 600.000 euros.

En todo caso, estas obras no previstas, no retrasarán el conjunto de la construcción del Museo Picasso, cuya inauguración está prevista para el 24 de octubre de 2003. La misma fuente señala que dentro de poco más de un año, hacia abril de 2003, estará terminada toda la obra, tanto de rehabilitación como de nueva planta: 'Los edificios tienen una inercia térmica y necesitan meses para irse acomodando a la temperatura y humedad requeridos para un museo'. El proyecto prevé una temperatura interior de 21 grados centígrados en invierno y 24 en verano y una humedad del 54%.

El miércoles de Pascua, 3 de abril, se reunirá en Málaga el consejo de la Fundación del Museo Picasso, con la presencia del presidente de la Junta, Manuel Chaves y de Christine y Bernard Picasso, que han cedido o donado las trescientas obras que compondrán el museo, valoradas en unos 28.000 millones de pesetas. Esta cita se aprovechará para hacer un gesto de trasparencia: a la visita que harán a las obras los miembros de la Fundación han sido invitadas también las autoridades locales, en particular el alcalde Francisco de la Torre (PP).

Hace muchos meses que la consejera de Cultura, Carmen Calvo, prometió a la prensa que organizaría una entrada en el palacio. Parece que el día 3 se cumplirá ese compromiso. Se podrá conocer así el estado actual de este edificio singular que se empezó a construir hacía 1530, con elementos de arquitectura medieval, mudéjar y renacentista. El futuro museo en realidad nunca fue propiedad de los condes de Buenavista, sino de los condes de Mollina a quienes perteneció desde 1679 hasta 1837, según se explica en el libro Patrimonio recuperado, publicado por la Universidad de Málaga y coordinado por Reyes Escalera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La casa palacio sufrió diversas intervenciones para adaptarla a otros usos, a partir del siglo XIX. Fue sucesivamente, casa de vecinos, centro de enseñanza y fábrica de muebles. En 1938 se convirtió en hospital de la Cruz Roja y un año después fue declarada monumento histórico artístico. En 1946 la duquesa de Villahermosa se la arrendó al Estado para su adaptación a Museo de Bellas Artes, que se inauguró en 1961.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_