_
_
_
_

La Audiencia pide al juez que reactive el caso del falso espionaje

Lourdes Lucio

La Audiencia de Sevilla, en un auto de 27 de febrero, ha dado la razón al recurso planteado por el abogado del PSOE, Alfonso Martínez del Hoyo, por el archivo de la querella contra algunos de los presuntos participantes en el caso del falso espionaje al entonces presidente de Caja San Fernando, Javier López Benjumea.

El letrado recurrió una decisión del Juzgado de Instrucción número 1 de no admitir a trámite por un defecto de forma -no mediar acto de conciliación previo- la querella presentada en nombre del secretario general del PSOE andaluz, Manuel Chaves, y el secretario de Organización, Luis Pizarro, por injurias graves con publicidad y denuncia falsa contra Antonio Castellano.

Éste, presuntamente, se hizo pasar por detective y en el transcurso de una conversación grabada en vídeo afirmó que Chaves y Pizarro le mandaron espiar a los anteriores presidentes de las cajas de ahorro de Sevilla. El contenido del vídeo grabado por los escoltas de López Benjumea fue reproducido por algunos medios de comunicación, aunque la información sobre el falso espionaje apareció primero publicada por el diario El Mundo.

La decisión del juez ha sido rectificada por la Audiencia que entiende en sus fundamentos jurídicos que: 'Los hechos pudieran ser constitutivos de un delito de injurias graves del artículo 208 del Código Penal, atribuyéndose a los querellantes el haber encargado al querellado Antonio Castellano Álvarez la vigilancia de dos presidentes de cajas de ahorro, como parte de '...la estrategia diseñada desde el PSOE-A para apartarlos de la presidencia de las cajas...'. Esta cita, recogida de una crónica del citado diario.

Los ponentes del auto entienden que la ley de Protección Jurisdiccional de los Derechos Fundamentales de la Persona 'dispensa' de la conciliación previa las injurias cometidas con publicidad.

El letrado del PSOE también reclamó que se le acumulara al caso otro contra López Benjumea por denuncia falsa. La Audiencia deja en manos del juez de Instrucción la decisión aunque hace notar 'que hay datos' que pudieran tener relación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_