_
_
_
_

Bancaixa y CAM ampliarán su capital en Terra Mítica para cubrir las bajas de otros accionistas

El plazo de la segunda fase de la ampliación de capital de Terra Mítica expiró ayer sin que se haya cubierto la totalidad de la misma, diez mil millones de pesetas.En la primera fase los accionistas del Parque Temático de Benidorm suscribieron un 60% del total de las acciones, por lo que se abrió un nuevo plazo que concluyó ayer. En esta ocasión el capital restante ha sido cubierto en su mayor parte, aunque han sido los grandes accionistas (CAM y Bancaixa) quienes se han visto obligados a desembolsar más dinero y aumentar su cuota de participación en la sociedad ante las reticencias mostradas por los pequeños inversores, que decidieron no acudir a la ampliación solicitada el pasado año por Paramount Parks.

Es el caso de la sociedad que gestó el recinto de ocio, Europark Benidorm, cuyos accionistas apenas suscribieron en la primera fase 150 millones de pesetas de los 500 que les correspondían para mantener su cuota -el 5%- y un miembro en el consejo de administración. Pese a todo, la voluntad de algunos socios de Europark ha conseguido que se llegue a la cantidad que les correspondía. Ejemplo similar es el del empresario riojano Marcos Eguizábal, propietario de Bodegas Paternina, quien posee un 1% de las acciones y ha declinado mantener su participación y suscribir más capital. Eguizábal se quedará, por tanto, en un 0,7%. Las razones esgrimidas por el bodeguero estriban en que 'Terra Mítica no es nuestro negocio y ni siquiera nos hemos llegado a plantear invertir más capital'. Eguizábal aseguró que no piensa desprenderse de sus acciones, las cuales considera 'como una inversión más'. Otro ejemplo de pequeños accionistas que no han acudido a la llamada de Paramount Parks es el de Ateval.

Así las cosas, la CAM y Bancaixa pasarán a tener una representación de en torno al 17%, mientras que la Generalitat se mantiene a la espera de conocer si otras grandes firmas como los grupos Ballester y Lladró suscribían su cuota, como han comprometido. En caso contrario, la Generalitat tendría que incrementar su porcentaje de acciones en contra de lo anunciado por Eduardo Zaplana acerca de rebajar su número de acciones hasta dejarlo en un 3%, aproximadamente.

Ahora se abre un plazo de tres días en el que los actuales socios tienen derecho preferencial sobre las acciones que finalmente han quedado sin suscribir.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_