_
_
_
_

Alierta responde a los ataques con el relevo de toda la cúpula de Telefónica Media

El presidente de Telefónica toma la decisión tras los golpes recibidos desde 'El Mundo'

El presidente de Telefónica, César Alierta, respondió a los ataques informativos lanzados desde el diario El Mundo y dio un golpe de mano en su filial de medios de comunicación Admira. De un plumazo, destituyó a tres de sus máximos responsables para poner al frente del grupo a Luis Abril en sustitución de Juan José Nieto. La decisión, consensuada con Moncloa, supone también la salida de Juan Ruiz de Gauna como consejero delegado de Vía Digital y de Javier Gimeno como presidente de Onda Cero. Juan Kindelán presidirá Onda Cero mientras Carlos Lavilla será el primer ejecutivo de Vía Digital.

Más información
La CNMV da por cerrada la investigación sobre el sobrino de Alierta
Telefónica incorpora a Luis Abril, ex director general del BSCH
Telefónica Media pasará a llamarse Admira antes de finales de año
Los nuevos gestores de Admira inician su etapa con cambios de directivos
Anticorrupción investiga al presidente de Telefónica por información privilegiada
Relevo en Telefónica Argentina en plena crisis

El nombramiento de Luis Abril al frente de Admira, denominación que recibió Telefónica Media, se produce en plena efervescencia en Telefónica por las informaciones aparecidas en El Mundo en contra de Alierta. El diario que dirige Pedro J. Ramírez informaba que un sobrino de Alierta ganó más de 300 millones de pesetas con la compraventa de acciones de Tabacalera cuando esta empresa estaba presidida por él. Según fuentes del entorno de Telefónica esa publicación se debió al fracaso de Ramírez por comprar Onda Cero, que Telefónica decidió finalmente integrar en Antena 3, empresa también controlada por la operadora, poco antes de Navidad. En Telefónica se recibió la noticia como una presión para que Alierta cediera a los intentos del diario por controlar la emisora de radio y el resto del grupo mediático, según las citadas fuentes.

Aunque en Admira se asegura que Alierta ya tenía preparada los cambios anunciados ayer para fechas próximas y que los acontecimientos lo han precipitado, su decisión se enmarca como una respuesta a esos ataques periodísticos. Los ya ex responsables de Admira, Onda Cero y Vía Digital han tenido una relación muy estrecha con el citado diario y esa respuesta debía pasar inevitablemente por su salida del grupo para colocar a hombres de confianza que contaran, además, con el beneplácito de Moncloa. Presidencia ha estado al tanto de las medidas tramadas por Alierta en todo momento.

Tanto Nieto como Ruiz de Gauna y Gimeno accedieron al grupo de media en tiempos de Juan Villalonga como presidente de Telefónica. Fue, precisamente, Villalonga quien quiso formar un gran grupo multimedia aglutinando participaciones y poniendo en marcha la plataforma Vía Digital. Entre esas participaciones estaban las de Antena 3, Onda Cero y la firma británica Pearson, a través de la que participa en Expansión y en El Mundo.

Desde la llegada al frente de Telefónica, en julio de 2000, Alierta ha preferido dejar pasar el tiempo sin tomar decisiones. Ahora lo hace en medio de una fuerte marejada. En cualquier caso, desde su llegada, e incluso antes, se ha especulado en más de una ocasión con la marcha de los tres ahora destituidos, especialmente de Nieto. Éste fue consejero delegado de Antena 3 desde 1997 con José María Mas como presidente antes de acceder a la presidencia de Telefónica Media en mayo de 2000. De las principales empresas controladas por Admira, sólo Antena 3 mantiene a sus responsables (Enrique Álvarez en la presidencia y Luis Velo como consejero delegado).

Luis Abril asumirá la presidencia y mantendrá su cargo de secretario general de la Presidencia y director general que asumió el pasado otoño. También entonces entró en el consejo de Admira, y se perfilaba como futuro gestor de la filial. Abril había dejado sólo unos meses antes el puesto de director general de Comunicación del Banco Santander Central Hispano (BSCH) tras varias semanas de desencuentros con el presidente de la entidad, Emilio Botín. Como vicepresidente de Admira, estará Luis Blasco, un hombre de la entera confianza de Alierta desde sus tiempos de presidente de Beta Capital. Además, Jesús Mallol asume el control de gestión de la sociedad.

Para sustituir a Ruiz de Gauna en Onda Cero, Alierta ha llamado a Juan Kindelán, un histórico de la prensa económica y antiguo accionista del grupo Recoletos. Kindelán, quien también será consejero de Admira, salió de esta entidad poco después de la llegada de Pearson, tras una serie de enfrentamientos por estar en contra de la entrada del grupo en El Mundo con el actual presidente, Jaime Castellanos, a quien se le considera muy cercano a Pedro J. Ramírez.

El primer ejecutivo de Vía Digital, como consejero delegado, será Carlos Lavilla, emparentado con el ex ministro de UCD y actual consejero de Estado Landelino Lavilla. Carlos Lavilla, hasta ahora director financiero de Admira, tiene una estrecha amistad con Fernando Abril-Martorell, también hijo del que fuera vicepresidente del Gobierno con UCD y en la actualidad consejero delegado de Telefónica. Lavilla tendrá la ardua tarea de enfrentarse a la cuenta de resultados de una empresa que no consigue borrar los números rojos. En 2000, esta entidad registró 625 millones de euros de pérdidas y en los nueve primeros meses de 2001, 259,8 millones de euros. Con estos cambios, Admira persigue 'una reorientación estratégica' en la política de medios del grupo 'tras la etapa de consolidación de activos' llevada a cabo por Nieto. Al conglomerado de Admira se suman las inversiones en Argentina, Brasil y México, algunas de las cuales en venta

Ya se han movido las primeras piezas: Onda Cero, que acumula una deuda de 105 millones y sigue en pérdidas, ha sido transferida a Antena 3. Vía Digital ha vendido a la propia Admira su principal canal de televisión (Gran Vía) por 248 millones. Pese a estas operaciones de ingeniería financiera, Admira se ha convertido en una verdadera rémora para el grupo Telefónica.

Pearson apoya a Alierta

César Alierta mantuvo el jueves pasado en Londres una entrevista con Marjorie Scardino, primera ejecutiva del grupo Pearson, según informa en su edición de hoy el diario Cinco Días. En el encuentro, Alierta solicitó la complicidad del grupo británico ante las informaciones publicadas por El Mundo,en el que Pearson controla un 30%.

Pedro J. Ramírez y Jaime Castellanos, presidente de Recoletos (propietario de Marca y Expansión entre otros, en el que Pearson tiene la práctica totalidad de las acciones), han alcanzado una completa identidad de objetivos. Durante los últimos meses han trabajado conjuntamente con el fin de articular un grupo de medios en el que Onda Cero y Antena 3 (incluidos ambos en Telefónica Media-Admira) se unirían a los medios que controla Recoletos y Unedisa (editora de El Mundo), según Cinco Días.

Scardino no ha apoyado este proyecto en ningún momento y dado reiteradas muestras de su distanciamiento con la estrategia de Ramírez y Castellanos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_