_
_
_
_
Entrevista:CARLES ALBEROLA | Dramaturgo | Convers@ciones en la red | Convers@ciones en la red

'Me hice actor porque en mi casa nadie me escuchaba y decidí dejar de ser invisible'

P. ¿Con qué canción ambientaría la política teatral de la Generalitat?R. Con una de Ella Baila Sola que se llama 'Es mejor sin ti'.

Carles Alberola (Alzira, 1964) ha cumplido con Besos las quinientas representaciones. La obra es un montaje de Albena Teatre (albenateatre.com), una productora con la que, a lo largo del pasado año, ha conseguido hacer temporada en Madrid, Barcelona y Valencia con tres obras: Palabras en penumbra; Novecento, El pianista del océano y la superpremiada Besos, que permanecerá en cartel en el teatro Olimpia de Valencia hasta el próximo domingo.

Pregunta. ¿Cada canción, un recuerdo?

Respuesta. Sí, cada canción nos retrotrae a momentos de nuestra vida y Besos plantea precisamente contar la vida de unas personas a través de las canciones que han ido escuchando y que han calado en ellas de una manera no consciente. Por eso los personajes hablan utilizando las letras de las canciones sin darle mayor importancia y ahí es donde está el humor y la aportación del espectáculo al utilizar directamente letras como parte de los diálogos. En teatro se habían utilizado letras cantadas como pensamiento, pero no letras recitadas, como lenguaje de los personajes.

P. Con tantas representaciones y premios como tiene ¿tú eres la bienpagá?

R. Ya me gustaría. En el teatro hay muchos altibajos y no todos los espectáculos son tan rentables como Besos.

P. Pero ¿qué hace un chico como tú en un sitio como este? ¿qué clase de aventura ha venido a buscar?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Yo empecé a actuar porque a todo el mundo le daba vergüenza salir en las películas de super 8 que hacíamos en la universidad de Cheste. Pero la decisión de ser actor tiene algo que ver con la voluntad de dejar de ser invisible: esa sensación de estar en un lugar para que los demás te escuchen y encima paguen, me parece maravillosa. Porque además, en mi casa nadie me escuchaba.

P. ¿Por qué llora tu alma? ¿De qué eres mendigo?

R. De muchas cosas que no se pueden decir.

P. Ay pena, penita, pena.

R. Sí, porque el hombre no es lo que es, sino lo que no es. Casi todo es apariencia y en lo que está escondido es donde se construye el alma.

P. ¿Dónde hay publicidad resplandece la verdad?

R. Para nada, la publicidad es el arte del engaño por antonomasia. Es un arte maravilloso que se ha instalado en nuestra vida de una manera tan invisible, que no nos damos cuenta de que somos anuncios andantes, que hablamos utilizando lemas publicitarios, que llevamos encima un mínimo de diez marcas en algunos casos muy visibles y que no tenemos miedo de alardear de la marca de nuestro coche, de nuestro televisor, de nuestro móvil y conocemos más estas marcas que las libretas de caligrafía de nuestros hijos. Sobre esto gira Spot, el próximo espectáculo de Albeana Teatre.

P. Cuéntame cómo te ha ido en tu viajar por ese mundo de amor.

R. Son quince años de dar vueltas por toda España y conocer a muchísima gente y una de las ventajas de este oficio es que te permite trabajar con personas a las que admiras. Al crear nuestra productora he tenido esa posibilidad, escoger a mis compañeros de viaje.

P. ¿Y te han cantado lo 'Primo, vente pa Madrid'?

R. Sí, sí, pa Madrid y pa Barcelona. Lo que pasa es que llega un momento en que uno toma la decisión de irse o de quedarse y la gente de mi generación somos los dinosaurios de la Comunidad Valenciana, porque no hay padres teatrales.

P. Qué derroche de amor por Valencia, cuánta locura por el teatro.

R. No estamos lokos, que sabemos lo que queremos, vamos a pelear muchísimo y el público va a poder disfrutar con nuestros espectáculos. Y los que no creen en la gente que hace teatro en Valencia, se van a enterar.

P. El Teatro Principal, cerrado en navidades y Consuelo Ciscar anunciando que está dispuesta a repetir la experiencia de Las Troyanas en la que se gastaron 500 millones de pesetas. ¿Te suena esa milonga?

R. Creo que es tu me camelas, pero hay una canción de Ella Baila Sola que se llama Es mejor sin ti, con la que nos iría mejor al mundo del teatro.

P. Cómo explicaría en escena la actual política teatral.

R. Se vería una familia en la que los padres invitan a cenar a gente muy importante a la que dan un lujoso banquete. Luego, cuando se van, no sólo comprueban que no han traído regalos y no han enseñado nada, sino que se han comido casi todos los alimentos que quedaban para el resto del año y los hijos miran a esos padres administrativos sin entender porqué les dejan sin comer. Por eso la gente del teatro valenciano rechazamos a esos padres, que son unos padres impuestos y queremos otros.

P. Franco y Rapahel, Zaplana y Julio Iglesias, ¿La vida sigue igual?

R. Igual, igual, no porque ahora hay libertad. Pero algunas cosas no han cambiado demasiado y si tengo que escoger, elijo a Felipe González y a Serrat.

El director teatral Carles Alberola en el estudio de su domicilio.
El director teatral Carles Alberola en el estudio de su domicilio.JOSÉ JORDAN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_