_
_
_
_

Rambla admite que se ha usado el comercio para cambiar moneda

El consejero de Economía, reconoció que 'los trastornos' que se hayan podido originar durante los primeros días de circulación del euro se deben a que 'muchos ciudadanos han aprovechado los pequeños comercios como entidades suministradoras de euros'. El responsable de las finanzas del Consell, explicó que la compra de pequeños artículos con billetes grandes en pesetas se ha realizado para conseguir euros 'en lugar de acudir a las entidades financieras, que son las que deben suministrarlos'. En cualquier caso, valoró los primeros días de circulación del euro y aseguró que 'no se han producido problemas de especial importancia'.

El consejero también recordó el 'importante' aparato logístico que ha supuesto la distribución de euros y consideró lógicas las 'pequeñas disfunciones' que se han producido esta semana en algunas entidades financieras.

Vicente Rambla, finalmente, recordó que el cambio de moneda no debe suponer un encarecimiento de los precios de los productos e instó a denunciar situaciones irregulares que no tengan que ver con el redondeo. Los establecimientos que hayan 'aprovechado' para aumentar los precios sin justificación sufrirán la regulación de mercado y 'acabarán pagando' su acción.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_