_
_
_
_

Los taxis aceptarán el pago mixto en euros y pesetas para evitar conflictos

Metro aceptará tarjeta bancaria en la adquisición de billetes sencillos y metrobús

El próximo 1 de enero, los usuarios de los taxis madrileños podrán pagar las carreras, no sólo indistintamente en euros o pesetas, sino con las dos monedas a la vez hasta completar el importe del taxímetro. Las dos asociaciones mayoritarias en el sector han anunciado que los conductores aceptarán el pago combinado, pese a que la normativa nacional e internacional no lo recomienda. De hecho, el Banco Central Europeo ha pedido a los ciudadanos adscritos a la llamada zona euro que no efectúen pagos mixtos para evitar la confusión durante el periodo de doble circulación de monedas.

Pero los taxistas madrileños harán oídos sordos a esta recomendación, porque creen que se producirán circunstancias en las que sus clientes no cuenten con el importe exacto de la carrera en una sola de las monedas. Admiten que se pueda producir 'un pequeño lío', pero confían en estar adaptados antes de que finalice febrero.

En la región circulan 15.629 taxis, de los cuales cerca de 10.000 cuentan ya con taxímetros adaptados a la nueva moneda. El resto, según prevé Eladio Núñez, presidente de la Asociación Gremial del Taxi -que cuenta con unos 11.000 socios-, estarán listos antes del 10 de enero. El retraso, según Núñez, se debe a 'problemas técnicos'. Y aclara: 'Hay unos taxímetros que no admiten ser programados con antelación, así que habrá que esperar hasta la primera semana de enero. Otros sí están preparados para que a partir de las doce de la noche del 31 de diciembre muestren el importe solamente en euros'.

El gremio de los taxistas se ha adherido al llamado Código de Buenas Prácticas, una serie de compromisos entre comerciantes y usuarios refrendado por la Comisión Interministerial para la Introducción del Euro en España. Esa normativa aconseja la aceptación de cualquiera de las dos monedas, pero no el pago mixto. Y recomienda, además, que el cambio se dé siempre en euros.

Tanto la Asociación Gremial del Taxi como la Federación Profesional del Taxi son conscientes de estos compromisos, pero reconocen que será difícil llevarlos a cabo al pie de la letra: 'Lo que no puede ser es que los taxistas se queden sin cobrar', asegura Juan Sánchez, presidente de la Federación Profesional del Taxi.

La entrada en circulación del euro coincidirá con la subida de las tarifas de los taxis, un incremento del 4% que aprobó el Ayuntamiento en octubre pasado. Los precios quedarán así: bajada de bandera, 1,35 euros (225 pesetas), y hora de servicio, 12,05 euros (2.005 pesetas). El precio por kilómetro será de 0,63 euros (105 pesetas) para la tarifa 1 (centro de Madrid los días de diario); 0,81 euros (135 pesetas) para la tarifa 2 (periferia en días laborables y centro en festivos); 0,91 euros (151 pesetas) para la tarifa 3 (festivo en la periferia).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La Concejalía de Movilidad Urbana entregó la pasada semana a los representantes del sector las pegatinas que deben llevar los vehículos, en las que se indican las tarifas en la nueva moneda. Los conductores también han recibido una eurocalculadora convertible para efectuar sus operaciones.

En el resto de transportes públicos de la Comunidad y centros de ocio, la llegada del euro se recibirá así:

- Metro. El viajero tendrá que decidir entre pagar en pesetas o en euros, porque las taquillas de Metro no aceptarán los pagos mixtos. En las taquillas el cambio será siempre en euros, con independecia de la moneda con que se pague. En los vestíbulos habrá dos tipos de máquinas expendedoras de billetes: una para pagar en pesetas, que devolverá el cambio en esta misma moneda, y otra en euros (las euromettas). La empresa ha instalado ya 300 de estas nuevas máquinas. Las antiguas se irán reconvirtiendo. A partir de enero el billete sencillo (0,95 euros o 155 pesetas) y el Metrobús (5 euros o 830 pesetas) se podrá pagar con tarjeta bancaria. Una vez que acabe el periodo de convivencia de las dos monedas, -28 de febrero-, también se podrá comprar el abono mensual por este mecanismo.

- Autobuses de la EMT y autobuses urbanos. Por un decreto, los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) sólo aceptarán el pago exacto del billete. Los conductores no dispondrán de cambio en el tiempo de convivencia entre la peseta y el euro, así que los viajeros tendrán que llevar el dinero exacto y elegir entre una de las dos monedas.

- Autobuses interurbanos y trenes de cercanías. Los pagos en los autobuses interurbanos tampoco podrán hacerse de forma mixta. Pero los viajeros no necesitarán llevar el importe exacto, ya que estos autobuses, a diferencia de los urbanos, dispondrán de cambio. Las vueltas serán en la misma moneda en que se abone el billete. En los cercanías la compra de los billetes en taquilla se podrá realizar en euros o en pesetas. Las devoluciones se harán en la nueva moneda.

- Cines, teatros y atracciones. Los cines y los teatros aceptarán las dos monedas, pero los espectadores deberán evitar, dentro de lo posible, los pagos mixtos. Lo mismo ocurrirá en el Zoo y en el Parque de Atracciones.

Varios pasajeros, antes de montar en un taxi en la estación de Atocha.
Varios pasajeros, antes de montar en un taxi en la estación de Atocha.BERNARDO PÉREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_