_
_
_
_

Un importante grupo de laicos se suma a la ofensiva contra el cardenal Carles

565 fieles critican la opacidad del arzobispo

La ofensiva de un sector considerable del clero de la diócesis de Barcelona contra el cardenal Ricard Maria Carles se intensificó ayer con la entrada en liza de un numeroso grupo de fieles con peso específico en la Iglesia barcelonesa, que públicamente acusan al arzobispo de practicar una política 'poco transparente y nada participativa'. La carta, suscrita por 565 fieles, fue entregada ayer sin previo aviso en el palacio episcopal de la archidiócesis y llega poco después de la que recogía la opinión de una cuarta parte del clero diocesano en el mismo sentido.

Más información
El giro a la derecha

La mayor parte de quienes suscriben la carta son fieles de comunidades parroquiales muy activas como la de la Mare de Déu de la Salut, la de Sant Medir o la de Sant Josep Oriol, en Barcelona, y la de Sant Esteve de Palautordera, entre otras. Jaume Rocabert, coordinador del colectivo Som Església, de la Mare de Déu de la Salut, que formaba parte del grupo que entregó la carta en el palacio episcopal, dijo que albergaba 'la esperanza de conseguir un diálogo abierto con la Iglesia jerárquica', pero reconoció que no espera respuesta alguna por parte de la archidiócesis.

La carta está escrita en términos muy parecidos a la que el pasado 14 de diciembre firmaron 229 sacerdotes y religiosos -el 25% del clero de la diócesis barcelonesa- en la que se hacía llegar al cardenal Carles el sentimiento de 'decepción y fatiga' que les producía la prolongación por espacio de dos años de su mandato después de que el Vaticano alargara su mandato por dos años, una vez cumplida la edad de jubilación.

Los firmantes consideran que Carles tiene un estilo de gobernar 'poco transparente y nada participativo' y que su perpetuación supone continuar con los 'distanciamientos y rupturas' entre el cardenal y 'bastantes de sus colaboradores más próximos, y entre el obispado y un número cada vez más creciente del clero diocesano'. También critican que la elección del grupo de miembros de libre designación por los consejos pastoral y presbiterial, y de una buena parte de los clérigos integrantes del Colegio de Consultores, se haya llevado a cabo evaluando 'la fidelidad incondicional' a Ricard Maria Carles.

El elemento que más ha irritado a este colectivo cuyo talante más liberal contrasta con la línea de pura ortodoxia impuesta por Carles en los últimos años, ha sido la designación del nuevo obispo auxiliar de Barcelona, Josep Àngel Sáiz Meneses, que en la carta se describe como 'más el propósito de promocionar eclesiásticamente a una persona fiel, que no una respuesta consecuencia de las necesidades pastorales de la diócesis'. Según Rocabert, 'la sociedad eclesial tiene actitudes autárquicas y dictatoriales' y considera una paradoja que 'cuanta más democracia hay en la sociedad civil, la iglesia se cierra y esto provoca un choque'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_