_
_
_
_
AJEDREZ

Kaspárov dice que "el ritmo acelerado castra el juego"

Las nuevas normas impuestas por la Federación Internacional (FIDE), que aceleran drásticamente el ritmo de juego, "afectan a la calidad de las partidas, provocan errores graves y castran la esencia del juego". Lo dice Gari Kaspárov en referencia al Campeonato del Mundo de Moscú, en cuya final (del 16 al 26 de enero) ve al ucranio Vasili Ivanchuk como "ligeramente favorito" sobre su compatriota Ruslan Ponomáriov.

"La preparación seria, con análisis profundos de las posiciones transitorias entre la apertura y el medio juego, es ya una cosa del pasado", agrega Kaspárov durante una entrevista con el club de Internet que lleva su nombre. El 'número uno', en guerra contra la FIDE, explica así por qué apenas hubo grandes duelos teóricos en las eliminatorias recientemente celebradas en Moscú. Según él, los favoritos optaron por líneas muy sólidas para evitar sorpresas que les hubieran obligado a consumir mucho tiempo en fases tempranas. Con las nuevas normas, cada jugador dispone de 90 minutos para toda la partida, más 30 segundos que el reloj añade automáticamente tras cada movimiento. El ritmo clásico es mucho más lento: dos horas para los primeros 40 movimientos, una hora más para llegar al 60, y 30 minutos adicionales para terminar.

Más información
Texto completo: (en inglés):

"Lo más triste es que los diez mejores se dan perfecta cuenta [de la pérdida de calidad], pero no hacen nada y siguen participando en todos los experimentos destructivos de la FIDE. Desde la desaparición de la GMA [Asociación de Grandes Maestros, que Kaspárov contribuyó a crear en 1986, y a destruir unos años después], no ha surgido un sindicato de jugadores con el objetivo de proteger sus derechos en confrontación con los burócratas y administradores", dice el ruso en otra respuesta.

Kaspárov destaca los duelos que el español Alexéi Shírov ganó al búlgaro Véselin Topálov y el ruso Alexánder Motílev como "dos de los mejores del Campeonato"; en concreto, del primero de ellos afirma que "tuvo la calidad de una final". Lamenta que cuatro de los favoritos -el indio Viswanathan Anand, Shírov, Topálov e Ivanchuk- estuvieran en el mismo cuadrante de la tabla de emparejamientos, lo que atribuye a los errores que contiene el escalafón de la FIDE. Y critica el juego de Anand, actual campeón, eliminado por Ivanchuk con relativa facilidad: "Su rendimiento fue muy decepcionante. Dio la impresión de no ser él mismo en este torneo. Su derrota en la primera ronda ante el [desconocido] francés Olivier Touzane no puede ser una casualidad", señala. Y coincide con otros observadores en una crítica muy concreta: "La jugada 24 de Anand [Db3] en la cuarta partida con Ivanchuk es contraria al espíritu de la posición".

Por el contrario, Kaspárov se ve positivamente sorprendido por Ivanchuk: "Ha mostrado mucha confianza y creatividad a lo largo del torneo. Sin duda merece estar en la final". Y también elogia a Ponomáriov, de 18 años: "Sus nervios fuertes y su juego sólido son muy adecuados para este sistema de eliminatorias cortas". Pero se inclina por Ivanchuk, de 32: "A pesar de su inestabilidad, está un poco por encima de Ponomáriov. En porcentajes, yo lo expresaría en 55 a 45 a su favor", concluye.

El 'número uno' no explica cómo el ritmo clásico (sesiones de siete horas) puede ser compatible con la captación de patrocinadores y la transmisión por Internet, dado que pocas personas tienen tanto tiempo libre. Tampoco habla en esta entrevista de su reciente duelo con Vladímir Krámnik, cuyas cuatro partidas lentas terminaron en empates (tres de ellos, muy cortos y aburridos), pero el Club Kaspárov anuncia que pronto lo hará. Por otro lado, no replica al presidente de la FIDE, su compatriota Kirsán Iliumyínov, quien dijo hace poco que Kaspárov no paga impuestos en Rusia, además de afirmar que "su mente está desequilibrada". Preguntado por este diario, el estadounidense Owen Williams, representante de Kaspárov, contestó: "Le he recomendado a Gari que ignore esas palabras".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_