_
_
_
_

La Junta subirá una media del 24% la retribución a los abogados y procuradores del turno de oficio

El Consejo Andaluz de la Abogacía cree que es un paso importante aunque no suficiente

El Consejo de Gobierno andaluz aprueba hoy algunas modificaciones del reglamento de asistencia jurídica gratuita, que incluye los servicios que abogados y procuradores prestan a personas que no pueden costearse una defensa. La consejera de Justicia, Carmen Hermosín, anunció ayer una subida media del 24% en las retribuciones de los letrados. Los procuradores recibirán una media de 5.000 pesetas por asunto. Hermosín inauguró en Málaga una nueva sección, la Sala Octava de lo Penal y dos Juzgados de Primera Instancia, el 16 de la capital y el 8 de Torremolinos.

La subida en la remuneración a los abogados y procuradores supondrá un incremento de 482 millones de pesetas en asistencia gratuita, programa que cuenta con un presupuesto de 2.536 millones en 2002. Según los datos de la Consejería de Justicia, desde que en 1997 la Junta asumiera las competencias en esta materia, el presupuesto para asistencia jurídica gratuita se ha incrementado un 260%, ya que la última partida del Gobierno central fue de 704 millones. La consejera afirmó que los aumentos en la remuneración sitúan a Andalucía 'por encima de la media' española.

La modificación retributiva difiere según los asuntos. La gran mayoría de los procesos atendidos de oficio experimentarán un incremento de entre el 11% y el 15%. La remuneración por la gestión de un recurso contencioso-administrativo pasará de 20.000 a 30.000, la mayor subida.

En materia penal, la administración pagará 12.000 pesetas por la asistencia ordinaria al detenido (+33%), 70.000 pesetas por un procedimiento con jurado (+40%) y 38.000 pesetas por uno abreviado (+41%). En lo civil, la retribución por asuntos de nulidad, separación y divorcio se incrementarán hasta las 45.000 pesetas (+41%), mientras que los abogados obtendrán 12.000 pesetas (20%) por las medidas previas y coetáneas en este tipo de casos. Las retribuciones para los procuradores también subirán hasta una media de 5.000 pesetas, cuando hasta ahora recibían unas 2.500 pesetas.

La reforma del reglamento de asistencia jurídica gratuita contempla la reducción del plazo de pago de estas cuotas a los tres meses. Antes se desembolsaban cada semestre.

Carmen Hermosín argumentó que eran actuaciones necesarias por las nuevas exigencias de la Justicia en materia de menores, violencia de género y extranjería. La administración y los colegios de abogados están incorporando de forma gradual a estas tres áreas turnos de oficio con profesionales especializados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El presidente del Consejo Andaluz de la Abogacía, José María Davó, acogió de buen grado lo que considera 'un paso adelante' en lo económico, lo que 'nos saca de la cola de España', explicó. No obstante, precisó que los precios estipulados no se equiparan a los gastos que los colegios de abogados tienen en dos conceptos: la concesión y administración de los turnos de oficio y el servicio de orientación jurídica.

Davó consideró positivo que los incrementos no hayan sido lineales, ya que las mayores subidas son para los asuntos más habituales y los de mayor complejidad. El también decano del Colegio de Abogados de Málaga espera mejoras graduales en los próximos años, ya que las anunciadas corresponden a 2002.

Carmen Hermosín anunció la medida mientras inauguraba el Juzgado de Primera Instancia número 16 de Málaga y una nueva sección, la Sala Octava de lo Penal. Poco después, estrenó el Juzgado de Primera Instancia número 8 de Torremolinos. El juez decano de Torremolinos, José María Paez, aseguró durante la apertura de las instalaciones que los siete juzgados de la localidad tramitan 5.000 asuntos penales cada uno, 'el doble de lo que permite el Consejo General del Poder Judicial.

La Sala Octava, que será presidida por el magistrado Fernando González Zubieta, asumirá unos 800 casos penales al año, lo que aliviará el considerable atasco que sufren las tres secciones que había en la Audiencia Provincial de Málaga. Estas tres secciones acumulan 600 casos pendientes.

La reforma de la normativa sobre asistencia gratuita prevé dotar con 9 abogados más el servicio de asistencia jurídica penitenciaria.

Carmen Hermosín también acudió ayer a Granada. Allí firmó un protocolo para comprar la sede de la Diputación, donde se ubicarán los juzgados unipersonales de la capital.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_