_
_
_
_
Reportaje:

El mercado de invierno tirita

El plazo para los nuevos fichajes se abre con pobres perspectivas por la crisis económica

El mercado de invierno, el periodo en el que los clubes pueden dar de alta o de baja a jugadores, se abre el próximo lunes y se cerrará el 31 de enero. Pero sus perspectivas son pobres. Su tónica bajista no cesa. En los últimos cinco años las inversiones se han reducido de 25.000 millones de pesetas a 10.000. Las arcas están cada vez más vacías y la experiencia demuestra que no existen gangas. Así, el Real Madrid, el Barcelona y el Deportivo ya dejaron en blanco este capítulo en las dos últimas temporadas. Por contra, el Numancia, el Racing de Santander y el Oviedo, que recurrieron a él, no pudieron evitar en la pasada el descenso.

Instaurado en el curso 1993-94, el último plazo para recomponer las plantillas hasta el final de la Liga está regulado por el artículo 294 del reglamento federativo. Se puede contratar a cualquier jugador de la misma división siempre que no haya actuado en más de cinco partidos de la Liga y la Copa. De esta forma, a casi un centenar de los de Primera cabe colocarles el cartel de 'en venta'. Cuando el club de origen del futbolista sea extranjero no se tiene en cuenta tal limitación.

Más información
Las rebajas salen caras

Para el presidente de la Liga de Fútbol Profesional, Pedro Tomás, el mercado se presenta 'flojo'. 'Los clubes no están para bromas. No hay dinero', razona. Gonzalo Antón, el presidente del líder, el Alavés, recuerda que 'el fútbol español está enfermo económicamente' y advierte de que, de no cambiar el rumbo, 'sociedades importantes tenderán a desaparecer si no amplían su capital'. Por ejemplo, Augusto César Lendoiro, el del Deportivo, reconoce 'problemas de tesorería', pero matiza que 'como en cualquier empresa'.

'Se harán los fichajes imprescindibles', aventura Tomás, que ve a los equipos peor situados como los más propensos a cambiar de caras. Según él, buena parte de las contrataciones resultarán gratis o con costes reducidos. Muchos clubes, obligados por sus depauperadas economías, se verán empujados a fichar sólo a quienes tengan la carta de libertad.

Pero la mayoría de las operaciones resultan un fiasco. 'La experiencia nos dice que no solucionan nada', argumenta Tomás. Entrenadores como Paco Flores, del Espanyol, coinciden: 'La historia demuestra que no suelen dar buen resultado'. Y es que demasiadas de estas adquisiciones se centran en realidad en los retales de los que prescinden algunos clubes, en aquéllos que no se han ganado la titularidad.

Eso sí, también puede dar este mercado una nueva oportunidad a figuras en paro, como el ex atlético Kiko, o la posibilidad de desquitarse del ostracismo a otros como los barcelonistas Alfonso o Dani, el madridista Congo o el athlético Ríos.

Algunos clubes ya han iniciado sus movimientos. El Rayo Vallecano ha cerrado el retorno de Ferrón y el Mallorca ha atado a Losada. Otros, como el Villarreal, caso de Palermo, o el Depor, de Manuel Pablo, quieren cubrir bajas importantes a causa de las lesiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_