_
_
_
_

Villaescusa dice que los datos del comité de TVV son mentira

José Vicente Villaescusa, director general de RTVV, respondió ayer al informe hecho público esta semana por el comité de redacción del ente público en el que ponía de manifiesto bajos niveles de audiencia de los informativos, servilismo a los intereses del presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, sensacionalismo y censura a la oposición. 'Lamento tener que declarar que algunos profesionales del comité elaboran informes manipulados basados en mentiras', afirma.

Villaescusa considera que 'en ningún momento en la historia de TVV ha habido la pluralidad democrática y la variedad de formatos y contenidos que ofrece nuestra programación en la actualidad'. El director general del ente público autonómico asegura que 'ni el PSPV ni EU quieren ver eso, como nunca han reconocido el acierto de la creación de Punt Dos, un canal modélico de servicio público'.

Villaescusa defiende los informativos de Canal 9 y acusa al comité de redacción de estar 'anclado en un formato característico de la época del monopolio y la ortodoxia del modelo único'.

Asegura, también, la agilidad y la modernidad que le impuso a los informativos está en consonancia con las demandas de la sociedad valenciana y en sintonía con las modificaciones en contenidos y puesta en escena que se detectan en los informativos de cadenas generalistas. Sin embargo, Villaescusa no discute con cifras las afirmaciones recogidas en el informe del comité de redacción, que sitúan la audiencia de los informativos de Canal 9 en los niveles más bajos y muy alejados del resto de cadenas.

Modelos quiméricos

'Nuestro modelo de televisión pública se basa en la objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones tal y como establece la Ley de Creación de RTVV y no en quiméricos modelos ya superados por el paso del tiempo', sostiene Villaescusa, sin que tampoco en este punto discuta los ejemplos que cita el informe del comité de redacción sobre la aplastante diferencia de aparición de Zaplana sobre el resto de líderes políticos o las versiones parciales sobre hechos como la aprobación de la Acadèmia Valenciana de la Llengua o la legionela en Alcoy.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Villaescusa cierra su comunicado llamando a los profesionales del comité de redacción y los representantes políticos del PSPV y EU en el consejo de administración a que 'asuman la responsabilidad que conllevan los órganos de los que forman parte'. A lo que la oposición responde que las convocatorias del consejo son arbitrarias y la información que se solicita contestada de forma sesgada o nunca aportada. 'Por eso estamos en los tribunales, por no facilitar información sobre algo tan importante para todos los valencianos como son los presupuestos. Por eso no sabemos cuánto nos cuestan determinados programas, cuánto pagamos a las productoras. Por eso desconocemos por qué la producción propia es ínfima y el impulso del valenciano prácticamente nulo', dice Miguel Mazón, miembro del consejo de administración por el PSPV.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_