_
_
_
_

Erein reedita tres obras que ahondan en el conocimiento de Mitxelena y Manuel de Irujo

Ni el pensamiento humanista del profesor Koldo Mitxelena ni las reflexiones del histórico nacionalista Manuel de Irujo han perdido actualidad

Ni el pensamiento humanista del profesor Koldo Mitxelena ni las reflexiones del histórico nacionalista Manuel de Irujo han perdido actualidad. Al menos así lo cree la editorial Erein, que ha reeditado, más de 20 años después de su publicación, las conversaciones que mantuvo con ambos Eugenio Ibarzabal, así como Historia de la literatura vasca,obra de referencia escrita por el lingüista en 1960.

"Desde la perspectiva ética y humanista, hay una coincidencia entre ambos: los dos tienen la misma visión del hombre", dijo ayer el responsable de la editorial,Iñaki Aldekoa, durante la triple presentación. Ambos fueron fieles a su pueblo y a sus ideas. Koldo Mitxelena, como lingüista, como hombre de cultura, pero también como representante de una generación que no perdió jamás de vista la realidad política y social del País Vasco. "No había fisuras entre pensamiento y vida", resume el físico Pedro Miguel Etxenike, autor del prólogo de Historia de la literatura vasca.

Tampoco la hay en la trayectoria de Manuel de Irujo, según Josu Chueca, introductor del libro en el que el político navarro del PNV relata a Ibarzabal las etapas históricas que vivió como protagonista: la dictadura de Primo de Rivera y la República, la guerra y el exilio. "Demostró su talla política en 1936, cuando fue donde el gobernador civil de Guipúzcoa y le dijo: 'Como demócratas jugamos y jugaremos a favor de la República", destacó Chueca. El autor, Eugenio Ibarzabal, se quedó en su momento con el lado humano de ambos. "Irujo era un comunicador, un señor sumamente alegre en un país que no lo es. De Mitxelena me queda su generosidad. Me dedicó mucho tiempo, aunque seguramente mis preguntas eran escasas", dijo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_