_
_
_
_

Blanco recuerda a la FSM que quien decide en el PSOE los candidatos es el Comité Federal

Anabel Díez

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, recordó ayer públicamente que es el Comité Federal el que tiene la última palabra para designar a los candidatos electorales del partido. Blanco hizo esa precisión por el revuelo organizado en la Federación Socialista Madrileña (FSM) por la noticia de que Trinidad Jiménez cuenta con apoyo de dirigentes nacionales para ser candidata a la alcaldía de Madrid.

El sistema de elecciones primarias para elegir a los candidatos municipales y autonómicos es irreversible, porque así lo aprobó el 35º Congreso del PSOE y lo ratificó la Conferencia Política del pasado julio, pero el reglamento que regule ese proceso dejará bien claro que la decisión definitiva en la designación de los candidatos corresponde al Comité Federal, que puede ratificar o cambiar el criterio expresado por los militantes. La rectificación de lo señalado por las bases parece, en principio, una hipótesis excepcional.

Más información
El PSOE selecciona siete ciudades como objetivo prioritario electoral

El revuelo desatado por la difusión de que dirigentes nacionales del PSOE son partidarios de que Trinidad Jiménez, secretaria de Relaciones Internacionales en la Ejecutiva Federal, sea la candidata de ese partido a la alcaldía de Madrid continuó ayer, y es muy probable que tenga reflejo en la reunión de mañana del Comité Regional de la FSM. La dirección federal trató ayer de mostrarse sumamente respetuosa con la autonomía de la FSM y, sobre todo, con el derecho de los militantes para elegir a sus líderes electorales. Pero el mero recordatorio de que en ese terreno la última palabra la tiene el Comité Federal volvió a levantar ronchas, aunque sus manifestaciones se apreciarán en el Comité Regional de mañana.

Los militantes proponen

José Blanco recordó ayer 'a quienes invocan los reglamentos', respecto a la capacidad de decisión de los militantes, que 'a ellos corresponde la capacidad de propuesta, pero quien decide es el Comité Federal'. El pasado jueves, el presidente de la FSM, Pedro Sabando, invocó en público, y otros dirigentes de esa federación en privado, las normas internas del partido, desde la perspectiva de que la dirección federal las pretende vulnerar con 'la imposición' de un candidato. 'Queremos que la palabra imposición desaparezca del lenguaje del PSOE', respondió José Blanco, que aprovechó para apostillar que es en el PP donde se impone a los candidatos. 'Aznar los elige a todos', sentenció.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Después de que José Blanco ensalzara las elecciones primarias, la participación y los derechos de los militantes puso sobre el tapete las competencias de la dirección federal. 'La Ejecutiva Federal no renuncia a su derecho a hacer sugerencias para que quien debe elegir las tome en consideración', explicó. Por tanto, Blanco reivindica para la Ejecutiva socialista el derecho de sugerir, y para el Comité Federal, el de decidir.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_