Josep Piera recrea el Ausiàs March más humano en un nuevo libro que 'tiene muchas provocaciones'
La información histórica, la documentación sobre la obra, los estudios sobre el escritor, la propia poesía y, no menos importante, la imaginación son los ingredientes con los que Josep Piera ha construido su último libro, Jo sóc aquest que em dic Ausiàs March (Edicions 62), que ayer fue presentado en la Fnac de Valencia. El escritor nacido en Beniopa en 1947 ha pretendido con la obra 'hacer ver el hombre March, el ser humano, con sus contradicciones, sus deseos, sus desazones y sus esfuerzos'. Es un libro que 'contiene muchas provocaciones' destinadas en gran medida a aquellos eruditos que consideran un sacrilegio el uso de la imaginación para salvar las lagunas de una biografía o simplemenete inventar otra que bien podía haber sido. Piera relata las relaciones de Ausiàs Marcha con las mujeres, con su hermana sordomuda, con su madre, con las esclavas de su casa y madres de algunos vástagos, con su mujer Isabel Martorell, 'doncella que inspiró' las más altas cotas de la literatura catalana a través de los poemas de su marido y también del personaje de Carmesina, que escribió su hermano Joanot Martorell en Tirant lo Blanch, explicó el poeta, autor de obras en prosa como Un bellíssim cadàver barroc.
Piera provoca por lo que supone imaginar a un clásico y porque apuesta por vincular estrechamente los avatares de la biografía del caballero y poeta con su producción literaria, a diferencia de las tesis que rechazan tal vinculación. 'Los tormentos, los dolores por la muerte de Isabel Martorell, lo convierten en un escritor moderno, el primer poeta moderno', añadió Piera, para quien March fue el mejor poeta de toda la literatura del cuatrocientos.
Jo sóc aquest que em dic Ausiàs March destaca también por el uso de múltiples registros y géneros. 'Piera nos obsequia con una literatura sin fronteras que puede ser un ensayo, una novela histórica, poesía en prosa, un guión cinematográfico', señaló, por su parte, el historiador y escritor Ferran Garcia Oliver. 'Piera presenta un Ausiàs March más comestible, con un estilo claro, sencillo y diáfano', añadió. A juicio de Garcia Oliver, sólo la experiencia tanto vital como literaria acumulada por el escritor ha posibilitado la redacción de este 'libro de madurez' que dibuja un perfil personal de Ausiàs March. 'Es totalmente lícito establecer un paralelismo entre la vida y la obra del poeta, aunque los eruditos puedan pensar que se trata de un especie de herejía', agregó Ferran Garcia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.