_
_
_
_
Aulas

Más de 800 mayores de 55 años han pedido plaza en la Universidad de Córdoba para este curso

La Universidad de Córdoba también ofrece un programa de estudios destinado a las personas de más de 55 años. Con mucho éxito: en este curso, más de 800 alumnos de toda la provincia se han matriculado en la Cátedra Intergeneracional Profesor Francisco Santisteban. La mayoría de ellos tienen entre 60 y 70 años, y más de tres cuartas partes son mujeres. 'Tenemos ingenieros, doctores, economistas, militares', enumera Enrique Aguilar, director de la Cátedra, 'y muchísimas amas de casa, que así ocupan espacios que hasta ahora les estaban vetados'.

Para los jubilados activos con ganas de aprender es un gran estímulo, 'que les abre un nuevo mundo', en palabras de Aguilar. Y sirve además como lugar de intercambio social. 'Lo que queremos es mejorar su calidad de vida y potenciar su participación en lo académico', resume el director. Lo consiguen, según muestran las encuestas: tras incorporarse a la Universidad, los mayores se sienten más útiles y hablan más con sus familias.

El programa para este curso incluye 36 asignaturas que cubren campos muy diversos, desde la Historia y la Filosofía a la Informática y la Nutrición, pasando por disciplinas novedosas como el Tai-chi. Pero los mayores tienen también la posibilidad de integrarse en las mismas aulas que los alumnos oficiales, en igualdad de condiciones con ellos... salvo que no tienen que examinarse. 'En general estos estudiantes son más exigentes y más participativos que los de la facultad', asegura el director. 'Se nota mucho cuando algo les interesa o les aburre. Y nada de absentismo: sus índices de asistencia resultan altísimos'.

La matrícula cuesta 12.000 pesetas, y pueden solicitarse becas. Las clases específicas para la Cátedra se dan en la antigua Facultad de Veterinaria, en horario de tarde. Y después del primer año, los alumnos pueden apuntarse a talleres prácticos. La oferta es muy variada: Arqueología, Enología, Lectura y Escritura Literaria. Cuando han realizado tres años de estudios y reunido 36 créditos, obtienen un título. 'Pero hay muchos que vienen desde que empezamos, hace cinco años', aclara Aguilar, 'y no se quieren ir'.

En la capital, la Cátedra la sostienen la Universidad, el Ayuntamiento, la delegación de Asuntos Sociales y dos empresas privadas, Prasa y el Centro Comercial El Arcángel. En Lucena, Cabra y Priego son los ayuntamientos respectivos, junto con la UCO y Asuntos Sociales, los que la financian.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_