_
_
_
_
RADIOGRAFÍA MUNICIPAL DE ALMERÍA

Los frenos del crecimiento urbanístico

El soterramiento del ferrocarril que divide a la ciudad en dos y el desmantelamiento de la antigua central térmica que impide el avance urbanístico hacia Levante se han convertido en los escollos urbanísticos más importantes de Almería. Respecto al soterramiento, la comisión técnica creada en julio pasado y en la que están representadas todas las administraciones ya se encarga de definir el proyecto desde el punto de vista ferroviario y del futuro aprovechamiento urbanístico del suelo liberado. Las conclusiones de estos trabajos se presentarán a finales de año.

En lo referente al desmantelamiento de la central térmica y pese a que el propio alcalde anunciara para el pasado mes de septiembre el inicio de las obras, lo cierto es que ni siquiera la compañía Sevillana de Electricidad ha dado la fecha de comienzo de la operación. La empresa contará con la dificultad añadida de alcanzar un acuerdo con los antiguos propietarios a los que les ha sido reconocido el derecho de reversión y, por tanto, la titularidad de los terrenos. El líder de la oposición, Juan Megino, ha vaticinado la demora del proyecto. 'Eso tiene muchas complejidades y no se trata de poner una bomba o dinamitarlo sin más. Se han dado muchas fechas que se han incumplido, además de cometer la torpeza política de obviar el derecho de reversión de los antiguos propietarios', asegura Megino. El alcalde, por su parte, ha vuelto a dar una fecha nueva para el desmantelamiento, que sitúa en el mes de enero o febrero.

Más información
Mando 'con la venia' de los electores
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_