_
_
_
_

Microsoft revoluciona el sector informático con el nuevo Windows XP

Las grandes compañías de PC apoyan el sistema

Patricia Fernández de Lis

Microsoft reunió ayer a medio millón de personas en 50 países para presentar el 'producto más importante' de su historia. Windows XP es, además, la esperanza del sector del PC, que ha invertido 1.000 millones de dólares en lanzar el producto porque espera que anime sus deprimidas ventas. El programa integra múltiples herramientas de comunicación y tratamiento de audio y vídeo, lo que provoca recelos en las autoridades antimonopolio.

Más información
Microsoft cambia el eslogan de su campaña comercial por los atentados
Windows XP: 10 preguntas y 10 respuestas
CIBERPAÍS:: Conozca las principales novedades del Windows XP

Un total de 6.000 de los 20.000 programadores de Microsoft han invertido tres años de trabajo en desarrollar Windows XP. Microsoft se ha gastado, además, 250 millones de dólares (269 millones de euros o 46.500 millones de pesetas) en la campaña de lanzamiento del producto que, como casi siempre en Microsoft, ha sido espectacular. El acto central del lanzamiento de Windows XP se celebró en Nueva York, y en él participaron el fundador de Microsoft, Bill Gates; el alcalde de Nueva York, Rudolph Guliani, y los presidentes de las grandes compañías del sector informático, como Carly Fiorina (HP) o Craig Barret (Intel).

El apoyo de estos grandes fabricantes del sector del PC, desde los microprocesadores (Intel) hasta las propias máquinas (Compaq o HP), se concreta en una inversión de 1.000 millones de dólares, y tiene un sentido: el sector informático está sufriendo mucho por la recesión económica -las ventas de PC han descendido este trimestre a niveles inferiores a los de 1997- y, como Windows XP sólo funciona en ordenadores potentes, fabricados al menos en el año 2000, las compañías esperan que muchos usuarios que quieran comprar el programa se vean obligados a comprar, además, un PC.

Windows XP también es importante para la propia Microsoft. No es una cuestión de ingresos; la compañía no desvela sus planes de ventas pero reconoce que no espera el éxito brutal de Windows 95, que provocó grandes colas en las tiendas e incrementó las ventas de Microsoft un 67% en un solo trimestre. Los analistas han acogido el programa con cierta frialdad, sobre todo teniendo en cuenta que muchas empresas están ahora en plena adaptación de Windows 2000, el sistema operativo que Microsoft presentó hace sólo un año.

La importancia de Windows XP radica más bien en su significado. Es la primera vez que Microsoft unifica su sistema operativo para hogares y empresas en un único producto; Windows XP incluye, además y por primera vez, un complejo sistema para evitar la piratería, uno de los grandes problemas de Microsoft; y es, además, la culminación de la estrategia de Microsoft de incluir cada vez más aplicaciones en su software.

Esta misma teoría le costó en 1998 una demanda del Gobierno estadounidense y 19 Estados por monopolio, un caso que aún no se ha resuelto. Entonces, Microsoft incluyó en su Windows 98 el navegador Explorer, que competía con un producto de la compañía Netscape. Ahora, Microsoft incluye un programa de mensajería instantánea, un reproductor de audio y vídeo y un programa de tratamiento digital de fotografía, que compiten con productos de AOL o RealNetworks. Las autoridades antimonopolio de Europa y Estados Unidos, curiosamente, investigan las presuntas prácticas monopolísiticas de Microsoft en sus viejos sistemas operativos -la Comisión Europea está estudiando la integración del reproductor de audio de Microsoft en Windows 2000, y el Gobierno estadounidense continúa con su denuncia sobre Windows 98-, pero ninguna ha confirmado que investigue Windows XP.

En España, la presentación de Windows XP la realizó el consejero delegado de Microsoft Ibérica, Francisco Román, en el pabellón Raimundo Saporta de Madrid. Román destacó que la compañía está 'exultante' con el producto, y destacó su fiablidad y rapidez. En España, la versión doméstica de Windows XP costará 21.630 pesetas, y la profesional, 49.900 pesetas.

Bill Gates muestra el nuevo producto Windows XP en Times Square, Nueva York.
Bill Gates muestra el nuevo producto Windows XP en Times Square, Nueva York.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Patricia Fernández de Lis
Es redactora jefa de 'Materia', la sección de Ciencia de EL PAÍS, de Tecnología y de Salud. Trabajó diez años como redactora de economía y tecnología en EL PAÍS antes de fundar el diario 'Público' y, en 2012, creó la web de noticias de ciencia 'Materia'. Los fines de semana colabora con RNE y escribe, cuando puede, de ciencia y tecnología.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_