_
_
_
_

Fernández Castro y Felipe Romero serán recordados en un ciclo sobre narrativa

El escritor granadino José Fernández Castro, fallecido hace un año, será homenajeado junto con el también desaparecido novelista Felipe Romero, autor de El segundo hijo del mercader de sedas, coincidiendo con el inicio de un completo ciclo divulgativo dedicado a la narrativa contemporánea en Granada. El escritor José Vicente Pascual, coordinador del ciclo, organizado por la Consejería de Cultura y el Centro Andaluz de las Letras, será quien recuerde y avale la obra de ambos autores.

El octogenario Fernández Castro falleció hace un año y dejó tras sí numerosos libros. Su novela más conocida, La tierra lo esperaba, fue publicada en la prestigiosa colección Austral. En los últimos años de su vida publicó libros memorísticos. Junto con Fernández Castro, el otro nombre sobre el que girará el ciclo de intervenciones el próximo martes, será el de Felipe Romero, prestigioso abogado laboralista y escritor de relatos históricos muerto en 1998. El segundo hijo del mercader de sedas, ambientado en la Granada de hace cinco siglos, es su obra más popular, hasta el punto que ha sido adaptada para lectores infantiles.

El joven poeta y narrador Andrés Neuman, nacido en Buenos Aires pero residente en España desde hace una década, dictará una conferencia sobre Granada, París y Buenos Aires, que forman lo que él ha llamado 'la novela de las tres ciudades'.

Gregorio Morales, por su lado, reflexionará acerca de la verdad y la ficción en las novelas que tienen como telón de fondo Granada. Un asunto muy semejante será el que desarrolle el escritor Antonio Enrique quien profundizará en el valor de la ciudad de la Alhambra como espacio para la ficción y para la narrativa. Miguel Ángel Moleón desentrañará la vida secreta de una novela granadina y José María Pérez Zúñiga hablará de los nuevos narradores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_