_
_
_
_
Reportaje:

Jordan no evita la recesión

Las cadenas de EE UU, en plena crisis, negocian a la baja con la NBA pese al regreso del genio

La próxima temporada de la NBA empezará el 30 de octubre, pero ya han comenzado las conversaciones para vender los derechos televisivos a partir de la 2002-2003. NBC y Turner Sports se hallan en un periodo de negociaciones exclusivas con la Liga que concluirá dentro de tres semanas. Si para entonces no se llega a un acuerdo, podrán hacer ofertas otros candidatos, sobre todo ESPN. Lo que ocurra en estos acuerdos será una prueba de fuego para ver hasta qué punto influye el empeoramiento de la economía -que ya tenía problemas antes de los atentados del 11 de septiembre- en la disposición de las cadenas a pagar por los grandes eventos deportivos.

Según los contratos por cuatro años vigentes en la actualidad, la NBC paga a la NBA 1.750 millones de dólares (315.000 millones de pesetas), un 133% más que en el contrato anterior, y Turner paga 890 millones de dólares (160.000 millones de pesetas), un 153% más que antes. Ahora, por lo que parece, la NBA tendrá que considerarse afortunada si consigue una reducción modesta de las cantidades pagadas por las cadenas televisivas, a pesar del regreso de Michael Jordan y la ascensión de Kobe Bryant, Kevin Garnett y Allen Iverson.

'Las cadenas de televisión están pensando en las previsiones económicas a corto y largo plazo, y también David Stern ', explica Neal Pilson, un experto en el sector. 'Los sucesos que están produciéndose les han afectado enormemente. Y las circunstancias actuales empañan las proyecciones de futuro. Las cadenas están sufriendo perjuicios económicos en todos los deportes, salvo quizá en los Juegos Olímpicos de invierno'.

Mil millones de pérdidas

Los responsables de las secciones de deportes hablan, con discreción, de pérdidas de mil millones de dólares o más en todas las cadenas para este año con la NBA, la Liga de fútbol americano (NFL) y la de béisbol. Sin embargo, Stern se muestra optimista y cree que la NBA tiene los suficientes atractivos para evitar una disminución de los ingresos. 'La economía es un asunto que se mueve a corto plazo, Jordan es un asunto a corto plazo, pero la NBA va a seguir estando aquí durante mucho tiempo y constituyendo una programación atractiva', asegura Stern.

En su opinión, es más probable que la Liga persiga un contrato tradicional, a largo plazo, que otro de corta duración. Supone que cualquier nuevo contrato sufrirá los efectos de una economía en la incertidumbre y será necesario hacer ajustes en el calendario, el número de partidos transmitidos, la comercialización y la producción.

Dado que la ABC no tiene voluntad económica ni de programación para competir por un paquete de derechos de emisión, lo más seguro es que la NBC conserve las transmisiones de la NBA como deporte distintivo de la cadena. Da la impresión de que la NBC tiene una posición bastante sólida en esta relación, que viene ya de atrás, y eso debería servir de garantía contra la posibilidad de que el precio exigido para conservar los derechos le obligue a retirarse, como ya le ocurrió con la NFL en 1998.

ESPN, que desea pero no necesita forzosamente los derechos de la NBA, competirá por el contrato para la televisión por cable con Turner, que transmite la Liga desde 1984. No parece probable que, en esta situación económica, la cadena deportiva vaya a aplastar a Turner como sí hizo para arrebatarle la NFL de los domingos por la noche hace tres años.

Sería difícil imaginar una oferta de ESPN tan abrumadora para la NBA que permitiera a la emisora de cable aliarse con ABC en un contrato de emisión cuyo resultado sería menos partidos, menos promoción y menos publicidad que en la NBC. Existen ciertos datos que pueden perjudicar a Turner y ESPN. Las acciones de Walt Disney Company, propietaria de ESPN y ABC, han descendido un 53% el año pasado.

Aun así, los que ganen esta carrera acabarán invirtiendo cientos de millones de dólares para transmitir la NBA. ¿Cómo justifica ese gasto un jefe de deportes? 'Es un desafío', dice George Bodenheimer, presidente de la cadena ESPN. 'La NBA es un producto fantástico, pero es evidente que entramos en un periodo de gran incertidumbre'.

Jordan, con hielo, tras un entrenamiento.
Jordan, con hielo, tras un entrenamiento.AP

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_