_
_
_
_

La policía detiene a nueve personas que vendían objetos robados en la calle

Esther Sánchez

Agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Municipal detuvieron ayer a nueve ciudadanos rumanos que vendían objetos robados en la calle de Félix Boix (Chamartín). Los agentes intervinieron varios teléfonos móviles, unas 450 tarjetas también de telefonía móvil y piezas de ropa presumiblemente sustraída al descuido en grandes superficies comerciales, según informaron fuentes policiales.

Los vecinos de la zona se habían quejado en diversas ocasiones de las molestias que les producía un peculiar mercadillo que se instalaba en la calle. En él se vendían objetos de todo tipo sin ningún control. A raíz de las denuncias, los dos cuerpos de policía decidieron realizar una operación conjunta que tuvo como resultado la detención de los presuntos delincuentes.

Por otra parte, agentes del departamento de Estupefacientes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron ayer en el aeropuerto de Barajas a un ciudadano colombiano y a una mujer brasileña que portaban, en total, un alijo de 7,3 kilogramos de cocaína.

La mujer, Vanessa Cristina M. S., de 18 años, llegó al aeropuerto madrileño procedente de Sao Paulo (Brasil), y su destino final era Barcelona. Para transportar la droga, la detenida se había pegado las bolsas con la cocaína alrededor de su cintura. Pretendía introducir en España 4,210 gramos de esta droga.

El otro detenido, José Andrés T. B., de 25 años y natural de Colombia, llevaba 3,100 kilogramos de la misma droga. A su llegada al aeropuerto de Barajas fue retenido por los funcionarios policiales. Procedía de Caracas (Venezuela). El hombre escondía la cocaína en el doble fondo de una maleta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Esther Sánchez
Forma parte del equipo de Clima y Medio Ambiente y con anterioridad del suplemento Tierra. Está especializada en biodiversidad con especial preocupación por los conflictos que afectan a la naturaleza y al desarrollo sostenible. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y ha ejercido gran parte de su carrera profesional en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_