_
_
_
_

Vizcaya ha aumentado su tráfico con Cantabria un 50% desde 1995

Más de 154.000 vehículos entraron y salieron el pasado año por los 25 puntos de acceso a Vizcaya, un 3,7% más que en 1999. Aunque Guipúzcoa se mantiene como el territorio con mayor número de tránsitos, el último informe oficial de la Diputación vizcaína revela el enorme incremento del tráfico con Cantabria, que ha aumentado un 50% en los últimos seis años. Esta tendencia se ha visto favorecida especialmente por la entrada en servicio, en 1995, de la autovía hacia la comunidad cántabra.

Las localidades de Cantabria, principalmente por su atractivo turístico, están proporcionando un gran aumento en el tránsito de vehículos con Vizcaya. El último estudio de los que anualmente realiza la Diputación vizcaína sobre la evolución del parque móvil, revela que durante el año 2000 entraron y salieron por todos los accesos a este territorio un total de 154.045 vehículos diarios. El acceso de la A-8 (Solución Ugaldebieta), en el tramo limítrofe con Santander, es el que aporta la mayor parte del crecimiento, con un tasa del 9,4% anual durante los últimos seis años. En cambio, la misma autopista hasta Guipúzcoa registró un crecimiento del 5,5%.

El informe de la Diputación agrega que el tráfico con los distintos accesos a Cantabria totalizó 45.723 vehículos diarios, de los que poco más de 34.000 discurrieron por la autopista y el resto, por otras carreteras comarcales y locales. En el año 1995, el tránsito total fue de cerca de 30.600 vehículos al día, lo que supone un 50% inferior a las cifras actuales.

La A-8 hacia Cantabria ha llegado a alcanzar niveles de saturación durante este verano en algunos fines de semana y en las horas más problemáticas, pese a que apenas han transcurrido seis años desde su entrada en servicio. Por ello, a principios de este ejercicio, la Diputación vizcaína amplió la calzada a un tercer carril en cada dirección hasta la localidad de Zierbena, un proyecto con un coste de casi 500 millones de pesetas. La apertura de la autovía en 1995 permite que desde Bilbao se llegue, en condiciones de tráfico normales, en poco más de 20 minutos a Castro Urdiales, en 30 minutos a Laredo y en alrededor de una hora a Santander, un trayecto de 108 kilómetros.

Pese a ello, el tránsito hacia Guipúzcoa y Álava continúa ligeramente por encima.

Las entradas y salidas a Guipúzcoa sumaron el pasado año 51.200 al día (46.500 en 1995, lo que supone un aumento del 10,1%), mientras que por Álava alcanzaron las 50.600 diarias (41.900 hace seis años, un crecimiento del 20,7%). El estudio indica que Cantabria registra un aumento del 8,3% anual en el periodo 1995-2000, mientras que el de Álava es del 4% y el de Guipúzcoa, el 1,9%.

Los tránsitos con Burgos han pasado de 4.643 al día en 1995 a 6.428 el pasado año (un 38,4% de aumento). Destaca el caso de la BI-636 (que atraviesa Balmaseda y Villasana de Mena), con 5.800 vehículos diarios, cuando en 1995 no se llegaba a los 4.000. El tráfico en esta zona está condicionado por las características de esta carretera -estrecha y con un firme irregular- y la demora en la construcción del corredor del Kadagua, un proyecto de 32 kilómetros de longitud hasta el límite con Burgos que empezó a ejecutarse por tramos en 1989 y que, según la última previsión, estará concluido en 2007 tras una inversión global de casi 30.000 millones de pesetas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_