_
_
_
_
Reportaje:CULTURA Y ESPECTÁCULOS

JOSÉ DE UDAETA CELEBRA 25 AÑOS DE EMBAJADOR DE LA CASTAÑUELA

El famoso intérprete y coreógrafo de baile español, ya retirado, regresará a la sala alemana que le vio nacer como concertista de este instrumento para festejar su cuarto de siglo en la profesión

Luce un porte aristocrático y habla con total naturalidad de su estudio ubicado en el castillo de Sant Pere de Ribes, de la localidad barcelonesa del mismo nombre, como si cualquier mortal pudiera tener acceso a tan regia morada. Pero José de Udaeta no es un noble que vive de rentas, sino un prestigioso bailarín y coreógrafo de baile español, de 82 años impecablemente llevados, que se mueve con plena soltura en sus viejos tejanos de marca. Hace ya varias décadas que dejó de bailar, pero no abandonó los escenarios. Cuando supo que su cuerpo 'ya no quedaba estético' moviéndose sobre las tablas, decidió canalizar su arte por un camino paralelo. Desde 1976 es un virtuoso concertista de castañuelas, un embajador de este instrumento en el mundo. Y con energía más propia de un adolescente, que se aviene al 100% con su agilidad y la total ausencia de arrugas en su rostro, está preparando un espectáculo conmemorativo de sus bodas de plata. Lo estrenará el 3 de noviembre en Stuttgart (Alemania), en la misma sala en la que debutó en esta disciplina artística hace ahora un cuarto de siglo.

Sigue siendo reclamado como coreógrafo desde lugares diversos, aunque lo que más le ilusiona son sus propios espectáculos, en los que, como intérprete, puede sentir directamente el calor del público. Ahora mismo lleva de gira El secreto de la castañuela, en compañía de Belén Cabanas (baile y castañuela) y Marina Rodríguez (piano), que el próximo 25 de agosto visitará el Festival de la Porta Ferrada de Torroella de Montgrí (Girona).

Pero la cabeza de este hombre, que cursó la carrera de Medicina para conjurar la oposición familiar a su verdadera vocación, se halla muy centrada en el especial de aniversario que ofrecerá en Stuttgart. Dice que la programación de la gala conmemorativa no será en absoluto nostálgica. 'Tocaré mis hits, aquellas piezas que me han hecho famoso, pero con Belén Cabanas y Marina Rodríguez haremos cosas nuevas'. Isaac Albéniz, Joaquín Turina, Bach, Debussy, Beethoven y Haydn estarán probablemente en el repertorio, que él, tan amante de enlazar la música con el baile y el teatro, adornará con algunas sorpresas escénicas, entre ellas la proyección de varios dibujos de Vicente Escudero, de quien fue admirador y amigo.

Udaeta, que desarrolló buena parte de su carrera como bailarín en el extranjero (Suiza, Austria, Holanda, Alemania, Reino Unido y Francia, principalmente), cree que su principal aportación al universo de la castañuela consiste en haberse atrevido a profundizar en él cuando era un territorio copado por mujeres, como Lucero Tena, Carola Goya o Emma Maleras. A esta última se debe el método de notación de la castañuela que la convirtió en un instrumento musical reconocido internacionalmente.

Para un hombre acostumbrado a volar continuamente, la fatiga no entra en sus planes del día. Sí entra, en cambio, ensayar durante varias horas cada jornada porque, de no hacerlo, asegura que hasta el más experto puede perder la práctica. 'Una semana sin ensayar puede costarte otra únicamente para volver a coger el ritmo', afirma. Y él, operado de las dos manos para corregir el agarrotamiento de los dedos, no quiere ni pensar en perder el ritmo. Lo necesita para poder seguir investigando sobre el instrumento que llena su vida desde hace un cuarto de siglo y sobre el que ha escrito varios libros. 'Creo que me conservo tan bien porque siento que me quedan muchas cosas por aprender. Porque tengo mucha ilusión y también porque nunca he tenido celos ni envidia de mis compañeros. Siempre me alegré de sus triunfos', sentencia.

José de Udaeta, con algunas castañuelas de su colección.
José de Udaeta, con algunas castañuelas de su colección.CARLES RIBAS

Colección internacional

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_