_
_
_
_

El PSOE defiende una reforma de la ley electoral para que el voto de la emigración sea 'directo, libre y secreto'

El PSOE anunció ayer que presentará en septiembre en el Congreso de los Diputados una propuesta de modificación de la ley electoral para que, en el futuro, el voto de los emigrantes sea 'directo, libre y secreto' y no, 'como ahora', sujeto a la sospecha de 'fraude'. El voto de los españoles residentes en el exterior se ha visto salpicado en los últimos meses por dos escándalos: el caso Formentera, en el que los tribunales estudian la cosecha irregular de votos de emigrantes argentinos, y el abultado número de españoles centenarios censados en algunas ciudades de Latinoamérica, que llevó al Gobierno a anunciar una depuración del Censo de Residentes Ausentes (CERA) que aún no se ha hecho pública.

El PSOE, según anunció ayer su secretario de Organización, José Blanco, pretende una reforma de la ley electoral que garantice que los emigrantes ejercitarán su derecho a voto 'en las embajadas y en los consulados, que votarán en urna, y de forma directa y secreta'. Los emigrantes ahora votan por correo y, salvo en las elecciones municipales, no tienen que solicitar su voluntad de ejercer ese derecho democrático, es decir, el voto no es rogado. Esto lleva, en la práctica, a que lleguen sacas de correo con voto de emigrantes sin el control que tienen el resto de los votantes.

El PP calificó esta iniciativa de los socialistas de intento de 'deslegitimar la posibilidad de una victoria del PP en Galicia cuestionando el voto de la emigración'. Su portavoz Rafael Hernando recordó que el actual método de voto de la emigración fue implantado por el PSOE en 1996 y reclamó a Blanco que explique por qué se adoptó ese sistema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_