El secretario general del SEA pide a los empresarios un 'papel más activo' en la normalización del País Vasco
El secretario general del Sindicato Empresarial Alavés (SEA), José Manuel Farto, pidió ayer a los empresarios vascos que desempeñen 'un papel más activo en la normalización' de Euskadi, poniendo sobre la mesa todo su pragmatismo y capacidad de análisis al servicio de la sociedad vasca. Farto, quien lleva dos meses en el cargo de secretario de la patronal alavesa, cree que 'los empresarios debieran contribuir a mejorar más el clima'. 'Más allá de decir que necesitamos un clima de acuerdo, la visión estratégica y el pragmatismo empresarial podrían ser de mucho interés para los políticos, que parece que no encuentran salidas', agrega en una entrevista.
Farto sostiene que 'el análisis empresarial es más frío, trata con resultados monetarios y determinados símbolos y alardes están bien para un momento de márketing, pero en la empresa se profundiza más en los análisis y soluciones'. Por ello, considera que 'hay un saber hacer del mundo empresarial que puede ser muy útil para el mundo político, más allá de ideologías'.
Para el dirigente patronal, 'el mundo empresarial ha sido hasta ahora muy discreto en sus relaciones con la sociedad en general; es como si el papel que le toca es proveer de bienes y servicios, pagar impuestos y no tener otra participación en la vida social y política y mucho menos incidir en el diseño de las políticas; sin embargo, eso es algo absolutamente normal en las tradiciones anglosajona y centroeuropea'.
Farto es partidario de que los empresarios opinen no sólo de política, sino también sobre asuntos sociales que les afecten directamente, por ejemplo, la vivienda. En su opinión, 'hace falta es que los empresarios manifestemos con menos pudor nuestras opiniones, aunque hay que hacerlo con rigor'.
Por otra parte, la patronal alavesa advierte de que las diferencias salariales con el resto del Estado hacen peligrar la competitividad de la economía vasca. Según Farto, es difícil asegurar los motivos de la ralentización de la economía: 'Es muy difícil discernir si la mayor prudencia en las inversiones es coyuntural o se debe al tema de los incentivos'.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.