¡Camarero! No, gracias
La falta de mano de obra en la hostelería obliga a la patronal a recurrir a personal no cualificado
Lograr inculcar a los jóvenes la vocación por la hostelería y captar a inmigrantes para este sector se antojan como dos posibles soluciones al insuperable problema de la falta de mano de obra que azota a uno de las pilares básicos de la economía valenciana: el turismo. Lo que en un principio se consideró como una carencia coyuntural, el déficit de empleados en la restauración se ha revelado como un problema estructural que amenaza la 'calidad' de la oferta de servicios de la Costa Blanca. De esta opinión es el presidente de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante, Vicente Marhuenda, a quien 'urge' la búsqueda de soluciones a un problema que en Alicante comienza a ser, en sus palabras, 'acuciante'.
Los más optimistas cifran entre 6.000 y 7.000 el número de plazas vacantes en el sector restaurador y de la hostelería en la provincia; estimaciones que se disparan con la llegada del estío y la consiguiente avalancha de turistas, según apuntan otros empresarios.
Nadie cuestiona la 'dureza' de estos trabajos por sus interminables horarios, que no respetan ni fines de semana ni festivos, señala el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Alicante, Rafael Navarro. Fernando Porras, de 24 años, es uno de los muchos jóvenes que prefiere trabajar en otras ramas a la hostelería 'por muy duras que sean'. 'En la obra al menos hay un horario fijo, es muy duro pero tienes los fines de semana libre y puedes ir de marcha', añade.
En los últimos años, los sindicatos han alertado de la fuga progresiva de los jóvenes al sector de la construcción, a priori, uno de los 'más sacrificados'. 'Los chicos no están dispuestos a agotar su tiempo de ocio por un empleo con difícil horario, aunque esté bien remunerado', declara Rafael Navarro. 'Llevo cinco temporadas trabajando en hostelería', explica César Bosch, de 22 años. 'No me gusta nada' prosigue, 'pero en verano es lo único que encuentras en Alicante'.
El presidente provincial de los hoteleros alicantinos advierte de que la escasez de mano de obra lleva a la patronal a recurrir a trabajadores sin cualificación. Marhuenda reitera que la formación es un factor 'clave' en la calidad del servicio. 'Si no contratas a profesionales cualificados te alejas de la excelencia, y ofreces peor calidad', apostilla.
Entretanto, y ajeno a la realidad laboral, el tejido empresarial de la hostelería en Alicante sigue su constante aumento. A ello, hay que añadir que el turismo se ha desestacionalizado en determinadas zonas de la provincia, indica el presidente de la Asociación Hostelera de Benidorm y Costablanca (Hosbec), Pere Joan Devesa. Sólo en el área de Benidorm, entre 10.000 y 15.000 personas trabajan de manera continua en este sector. 'Aquí la situación no es desesperante', agrega, 'pero cada vez es más complicado cubrir los puestos de trabajo'. Marhuenda apuesta por la contratación de mano inmigrante, sobre todo suramericana, para cubrir la demanda laboral. 'Los hispanos se caracterizan por su amabilidad y su gran desarrollo del servicio', subraya.
Sea cual sea, la solución ha de ser 'inmediata', según la patronal, ya que su demora puede tener efectos 'irreparables' en un sector que aporta el 14% del PIB valenciano.
![Bar de la playa de San Juan en el que un cartel anuncia una plaza vacante de camarero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4HHIOGYFMSINYX2ARDNIIOFCCU.jpg?auth=862c1fbf361ef0c97573c3ffb40b04d9b9044c653af1c337b2e63e14b7f587fa&width=414)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.