Korchnói, de 70 años, derrota con negras a Gélfand, 12º del mundo
Es el más viejo del circuito pero derrocha ambición, frescura y creatividad. El suizo Víktor Korchnói, 66º del mundo, venció ayer con las piezas negras al israelí Borís Gélfand, 12º, en la primera ronda del torneo de Biel (Suiza). La joven estrella rusa Alexánder Grischuk cayó ante su compatriota Péter Svídler. El suizo Yannick Pelletier y el francés Joel Lautier hicieron tablas.
Salvo enfermedad o circunstancias excepcionales, para Korchnói no existen los empates sin lucha. Su combativa actitud es un soplo de profesionalidad y decoro, dirigido a ciertos jugadores de élite –especialmente Vladímir Krámnik, Peter Leko y el propio Gélfand- que todavía no comprenden la imperiosa necesidad de satisfacer a los patrocinadores con un espíritu de lucha cotidiano. Mientras las partidas soporíferas y las tácticas ultraconservadoras brillan por su abundancia entre los grandes, el exsoviético demuestra la riqueza del ajedrez y pelea en cada partida, con blancas o negras, sea quien sea su rival.
Korchnói defiende que la mejor refutación de un sacrificio está casi siempre en aceptarlo. Gélfand, indiscutible favorito de la liga a doble vuelta de Biel, fue a por él con una doble entrega de peón, a cambio de un temible ataque contra el rey en el centro. Inmutable, el suizo se comió ambos infantes, reorganizó sus fuerzas con maestría, repelió el ataque y se impuso en el final con una técnica impecable. Ello ocurrió un día después de que las tres partidas de la última ronda de Dortmund, uno de los torneos más importantes del año, terminaran en tablas rápidas. ‘Víktor El Terrible’ nunca se presta a esos enjuagues.
Resultados: Svídler – Grischuk, 1-0; Pelletier – Lautier, tablas; Gélfand – Korchnói, 0-1.
LAS PARTIDAS DEL DÍA
COMENTARIOS TÉCNICOS: LEONTXO GARCÍA
Blancas: Gélfand. Negras: Korchnói.
1 d4 d5 2 c4 c6 3 Cc3 Cf6 4 Cf3 dxc4 5 a4 Af5 6 e3 e6 7 Axc4 Ab4 8 0-0 Cbd7 9 De2 Ag4 10 e4 Cb6 11 Ab3 Axf3 12 Dxf3 Dxd4 13 Td1 (Gélfand intenta mejorar las dos partidas siguientes: 13 a5 Cbd7 14 Ta4 Dd6 15 Af4 e5 16 Ag5 h6 17 Td1 De7 18 Ah4 Ac5 19 Ac4 b5 20 Cxb5 cxb5 21 Axb5 g5 22 Ag3 0-0 23 h4 g4 24 Df5 Tfd8 25 h5 De6 26 Ah4 Dxf5 27 exf5 Rf8 , y las negras ganaron en la 61, Uchitel - Kirusha, San Petersburgo 1998; o bien 13 Dg3 Ad6 14 Ce2 Axg3 15 Cxd4 Ad6 16 Te1 Ac5 17 Ae3 Cbd7 18 Axe6 fxe6 19 Cxe6 Ab4 20 Cc7+ Re7 21 e5 Ce4 22 e6 Cdf6 23 Cxa8 Axe1 24 Txe1 Txa8 25 f3 Cd6 26 Ad4 b6 27 g4 g6 28 Rg2 Cd5 29 g5 Cf5 30 Ae5 Td8 31 Rh3 c5 32 f4 Cd4 33 Rg2 Cxe6 34 Rg3 Rf7, y las blancas abandonaron, Eberhard - Doeserich, Goetzis 1995) 13 ..De5 14 Af4 Dh5 15 Dd3 Cbd7 (Lo razonable parece enrocarse pero Korchnói tiene planes de alto riesgo) 16 e5 Cxe5 17 Dd4 Axc3 18 bxc3 Cg6 19 Ad6 Da5 20 Ac5 b6 21 Ab4 De5 22 Dxe5 Cxe5 23 Ad6 Ced7 24 a5 Ce4 25 axb6 Cxd6 26 Txd6 Re7 27 Txc6 axb6 28 Tb1 Thc8 29 Aa4 Cc5 (Misión cumplida. Terminado el chaparrón, el panorama es espléndido para las negras) 30 Ab5 Txc6 31 Axc6 Ta2 32 h4 Rd8 33 Td1+ Rc7 34 Ae8 f6 35 Ab5 Ta3 36 c4 e5 37 Rf1 Ta2 38 Td5 e4 39 h5 h6 40 Rg1 Ta3 41 Rh2 Td3 42 Tf5 Rd6 43 Tf4 Re5 (La posición ya es ganadora para Korchnói, con el rey centralizado) 44 Tg4 Ce6 45 Ac6 Cg5 46 f4+ Rf5 47 Th4 Ce6 48 g4+ Rxf4 49 g5+ Rxg5 50 Txe4 Cd4, y Gélfand se rindió. Después de 51 Ae8 Cf3+ 52 Rg2 Ce5, las negras ganarían otro peón.
Blancas: Svídler. Negras: Grischuk.
1 e4 e5 2 Cf3 Cc6 3 Ab5 a6 4 Aa4 Cf6 5 0-0 Ac5 6 c3 b5 7 Ac2 d5 8 d4 dxe4 9 Cxe5 Cxe5 10 dxe5 Dxd1 11 Txd1 Cg4 12 Axe4 Cxf2 13 Ac6+ Re7 14 Td5 Ab6 15 Ag5+ (Una interesante novedad, sobre tres partidas del ucranio Onischuk: 15 Axa8 Cd3+ 16 Rf1 Cxc1 17 Ca3 Ae6 18 Txc1 Txa8 19 Td3 Af5 20 Tdd1 Ae3 -o bien 20 ..Ag4 21 Td3 Af5 22 Tdd1 Ag4, tablas, Mariano - Onischuk, Yakarta 1997- 21 Ta1 Af4 22 g3 Axe5 23 Td2 Td8 24 Re2 -o bien 24 Re1 h5 25 Cc2 Axc2 26 Txc2 h4 27 Te2 Rf6 28 gxh4 Th8 29 h3 Txh4 30 Te3 b4 31 Re2 bxc3 32 bxc3 Tc4 33 Tf1+ Re6 34 Tc1 f6 35 Rd3 Rd5 36 Rc2 g5 37 Td1+ Rc5 38 Td8 a5 39 Te8 Rb5 40 T8xe5+, tablas, Zhang Zhong - Onischuk, Pekín 2000- 24 ..Ag4+ 25 Re3 Ad6 26 Cc2 f5 27 Cd4 Tf8 28 Tf1 g5 29 Tdf2 f4+ 30 gxf4 Axf4+ 31 Txf4 gxf4+ 32 Txf4 Tg8 33 Cc6+ Re6 34 Cb4 a5 35 Cc6 b4 36 cxb4 axb4 37 Cxb4 c5 38 Cd3 Rd5, tablas en la 78, Shírov - Onischuk, Alemania 2000) 15 ..f6 16 exf6+ gxf6 17 Ah4 Cg4+ 18 Rh1 Tb8 19 Cd2 Ae6 20 Th5 Rf7 21 h3 Ce5 22 Th6 Cg6 23 Tf1 f5 24 Ag5 Rg7 25 Cf3 Ac4 26 Td1 Tbf8 (Las negras están atadas) 27 h4 Axa2 28 h5 Ce7 29 Td7 Te8 30 Ce5 (Mucho más contundente era 30 Ch4, y si 30 ..Thf8 31 Txe7+ Txe7 32 Axe7 Tf7 33 Ag5, con ventaja decisiva) 30 ..Ac5 31 Cd3 Ab6 32 Af3 Ac4 33 Ce5, y Grischuk se rindió porque no podía parar tres amenazas a la vez: Cc6, Tc6 y Cxc4.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.