_
_
_
_

Cinco países europeos rechazan las ayudas públicas a los astilleros

La Comisión Europea no cuenta aún con la autorización de los Estados miembros para poner en marcha el mecanismo temporal de ayudas públicas a los astilleros europeos para hacer frente a la competencia desleal de Corea del Sur. Reino Unido, Holanda y los países nórdicos se oponen frontalmente a nuevas ayudas, pero el comisario de Comercio, Pascal Lamy, dejó claro que el recurso ante la OMC que la UE prepara por esas prácticas está ligado 'indisociablemente' a las ayudas.

La UE lleva tres años intentando sin éxito conseguir un compromiso de Seúl por el que sus astilleros pongan fin a prácticas comerciales que están llevando al sector de la construcción naval europea al borde la crisis.

Según los datos que maneja la Comisión Europea, están construyendo barcos de gran tonelaje entre un 7% y un 40% por debajo del coste real de producción. Los pedidos de nuevos buques aumentaron un 56% durante el año pasado en comparación con 1999, lo que le permitió consolidarse como líder con más del 35% de los pedidos en cuanto a tonelaje, mientras que la cuota de mercado de la UE -con Noruega- fue del 18%.

Bruselas considera que, con este tipo de prácticas, Corea del Sur se está haciendo con el mercado mundial de buques de gran tonelaje violando las reglas del comercio internacional. Por este motivo, el Consejo de ministros de Asuntos Exteriores dio ayer su apoyo a la Comisión Europea para que los técnicos sigan con la denuncia que se presentará ante la OMC. El Colegio de comisarios analizará mañana de nuevo las posibilidades para lanzar cuanto antes el panel en Ginebra contra Seúl a la vista de que una solución por la vía amistosa no ha sido posible. 'No hemos conseguido los resultados que pretendíamos', dijo un portavoz.

Recurso más ayudas

El recurso ante la OMC estaba inicialmente previsto junto a un apoyo temporal a los astilleros europeos que se dedican a la construcción de barcos portacontenedores y de productos químicos, los más perjudicados. El problema que se plantea ahora es que Reino Unido, Holanda, Suecia, Dinamarca y Finlandia se oponen frontalmente a reinstaurar las ayudas públicas a los astilleros porque consideran que ya se han dado suficientes.

El caso ante la OMC puede durar años. 'Si después de ese tiempo ganamos pero no tenemos una industria que se aproveche de los beneficios de esa decisión, ¿para qué iniciar el panel?', dijo el portavoz, que reconoció que sin los apoyos es muy difícil que los astilleros europeos puedan afronten la competencia.

El comisario de la Competencia, Mario Monti, aseguró que este mecanismo de ayudas es compatible con la OMC. El ministro español de Exteriores, Josep Piqué, lamentó que esos cinco países mantengan esa posición contraria a las ayudas 'porque simplemente sus astilleros no compiten con los coreanos'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_