_
_
_
_

El paro registrado cae en 17.547 personas, casi la mitad que en 2000

La contratación desciende un 0,8% en un año

Lucía Abellán

Los datos registrados en las oficinas del Inem (Instituto Nacional de Empleo) en junio muestran un panorama laboral contradictorio: por un lado, el paro continúa en descenso y es necesario remontarse más de 20 años atrás para obtener mejores cifras. Por otro, la reducción del desempleo y la creación de puestos de trabajo viven peores momentos que hace un año.

El paro bajó el 1,19% con respecto a mayo, y el 2,64% -equivalente a 39.561 personas- si se compara con un año antes. Pero entre junio de 1999 y junio de 2000 la caída fue mucho mayor, hasta el 6,97%. En total, 1.460.586 personas figuraban inscritas como demandantes de empleo en el Inem el pasado mes de junio, el mejor dato desde diciembre de 1980.

Más información
Paro registrado
El paro registrado baja en 9.117 personas en julio pero se ralentiza el descenso
Trabajo plantea una reforma para reducir el subsidio de desempleo

El desempleo sigue mostrando las desigualdades entre hombres y mujeres. Un total de 11.165 hombres dejaron de ser parados el pasado mes, frente al descenso de 6.382 en el desempleo femenino. La tasa de paro entre los hombres se sitúa en el 5,6%, mientras que en las mujeres alcanza el 13,6%.

Los contratos registraron un leve descenso en los 12 últimos meses (0,81% menos) y algo más pronunciado con respecto a mayo (3,75%). Mejor comportamiento tuvo la contratación indefinida, que, aunque bajó un 21,22% en relación con el mes de antes, supuso la creación de 112.653 contratos fijos. De este modo, junio alcanza la mejor cifra histórica de contratación estable en ese mes. Los contratos fijos suponen ya el 9,47% del total.

Menos estacionalidad El Gobierno cree que las cifras del paro obedecen a una 'menor incidencia de la estacionalidad' en el mercado laboral. Es decir, que la bajada del paro se reparte a lo largo de todo el año en lugar de concentrarse sólo en los meses de verano. El ministro de Economía, Rodrigo Rato, celebró los datos, aunque reconoció que 'el ritmo de reducción [del paro] es menos intenso que el del año pasado'.

Los sindicatos consideran que el volumen de contratos indefinidos no refleja estabilidad laboral, porque son fruto en su mayoría de conversiones de contratos temporales -que debieron ser fijos desde el primer momento- en indefinidos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_