_
_
_
_
FÚTBOL

Un directivo del Barça investiga los fichajes de Petit y Overmars

El dirigente compró hace meses acciones del Arsenal al sospechar que hay un desfase de 1.000 millones sobre el coste de los traspasos

El Barça asegura que pagó 8.700 millones de pesetas por la contratación de Overmars y Petit mientras el Arsenal, según los datos que facilitó a la prensa inglesa, ingresó unos 7.300 millones. El desfase ha provocado que un miembro de la directiva del propio club azulgrana investigue la operación. El directivo, que prefiere mantenerse en el anonimato, sospecha que podría haber un desfase de unos 1.000 millones de pesetas en la operación y quiere comprobarlo personalmente, decisión que ya tomó antes de que estallara el caso Geovanni, en el que Chus Pereda, ex seleccionador sub-21 y ex jugador del Barça, acusó a Antón Parera, director deportivo del club, y a Josep Maria Minguella, asesor externo del presidente Joan Gaspart, de inflar el precio del brasileño en unos 1.200 millones de pesetas.

Más información
El Arsenal confirma los pagos del Barça por Overmars y Petit

No sólo el directivo barcelonista investiga la operación. Otras personas impulsaron la compra de acciones (algunos han recurrido a abogados para no figurar como accionistas) para verificar la transacción. Varios miembros de grupos críticos con la gestión de Gaspart conocen estos movimientos que, cuanto menos, inciden en que la sospechas sobre ciertos fichajes no se ceñirían sólo al de Geovanni. Pero las pesquisas son este caso más simples: la operación se tramitó de club a club, sin la multitud de empresas, agentes e intermediarios que intervinieron en el caso del brasileño.

Los nuevos accionistas intuyen, por tanto, que si hubo alguna comisión fue unilateral por parte del Barça. El procedimiento para conocer los detalles del doble traspaso es sencillo al ser el Arsenal una sociedad anónima cuyo consejo de administración está obligado a rendir cuentas a sus accionistas. La compra de una acción (unas 300.000 pesetas) da derecho a participar en la junta y preguntar al consejo los pormenores de la operación.

Tras ser elegido presidente, Gaspart viajó a Londres el 28 de julio y negoció personalmente el doble fichaje. Fue una operación relámpago, cerrada en apenas dos días, en la que no aparecieron intermediarios ni, por tanto, hubo que pagar comisiones.

Sin facturas

La directiva azulgrana no suele facilitar a la prensa la inversión que realiza en este tipo de contrataciones, aunque en este caso la confusión fue mayor. La horquilla varió desde los 5.000 a los 8.000 millones de pesetas. Gaspart y el núcleo duro de ejecutivos que detentan el poder en el club no han facilitado ni a sus propios compañeros facturas sobre el pago, realizado conjuntamente. Pero, el pasado 29 de abril, en una tertulia en TV3 y a preguntas de Joan Laporta, un dirigente del extinto Elefant Blau, grupo de oposición a Núñez, Parera desveló que el Barça había pagado 8.700 millones. 'El Arsenal no cobró la cantidad que el Barça dice que pagó por Marc (Overmars)', dijo Petit al El Mundo Deportivo hace unos días. El jugador, que ha fichado por el Chelsea, no profundizó aunque admitió que en la mayoría de traspasos hay dinero que nadie sabe dónde acaba.

El Arsenal cierra su ejercicio a 30 de mayo por lo que las cifras que supusieron la venta de los dos jugadores estarán incluidas en el balance de este año que se conocerá en septiembre. Pero el presidente del club londinense, Peter Hill-Wood, en el informe de gestión a los socios, da alguna pista de lo sucedido. Primero afirma que el club tuvo unos beneficios por el traspaso de Anelka (al Madrid) de unos 22,2 millones de libras (5.958 millones de pesetas al cambio del 28 de julio pasado). 'Un beneficio', dice Colina, 'semejante ha supuesto la venta de Overmars y Petit, que será reflejado en las cuentas del próximo año'. La cifra no es equivalente a la del traspaso porque se ignora el valor contable que el Arsenal otorgaba a los dos futbolistas y, por tanto, los conceptos utilizados para deducir el beneficio (no se sabe por qué suma los compró en su día o cómo los amortizó).

El directivo y accionista confía en que el Arsenal informe en su memoria de la doble operación -el Barça la pagó de forma conjunta- para constatar si hay desfase de 1.000 millones, pues no tiene duda de que de las arcas del club salieron más de 8.000 millones. Y, si no lo hace, que responda para no generar un problema mayor. El Arsenal mantiene buenas relaciones con el Barça, que hace poco participó en el homenaje a Seaman.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_