_
_
_
_
Crítica:BARCELONA | LA LIDIA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

3.759 kilos de carne

Un total de 3.759 kilos (626 de promedio) son muchos para una corrida de toros, aunque eso no signifique que las reses no puedan embestir. En esta ocasión unas lo hicieron y otras pusieron más dificultades. En cualquier caso, una seria y muy armada corrida de toros que, como suele suceder en estos casos, fue a parar a manos de espadas modestos.

El imponente primero era flojo de remos y llegó a la muleta reservón y con poco recorrido. Alberto Manuel estuvo precavido con él y sólo sacó en limpio una serie un tanto movida y una estocada al segundo envite. Con el mansurrón y rajado cuarto mostró poca decisión y falta de recursos para hacer frente a la adversidad.

El debutante lorquino Morita sorprendió con su renqueante y mansurrón primero, al que muleteó con verdad y buenas maneras con la diestra. Por el pitón izquierdo el toro se dejó menos y Morita desistió; además, estuvo muy desafortunado con los aceros (pinchazo hondo, bajonazo y 12 descabellos). El colorado quinto, aplaudido de salida por su estampa, llegó al último tercio sin fijeza, con la cara alta y dando hachazos, a pesar de lo cual Morita no se afligió y, aunque se dejó tropezar la franela, estuvo digno y se justificó ante el regalito utilizando esa moda de descabellar sin haber dejado antes el estoque clavado.

Saboya, Sánchez / Manuel, Morita, Romero

Toros:1º, 3º y 5º de Saboya y 2º, 4º y 6º de Herederos de Ángel Sánchez, con cuajo, pitones y dificultades. Alberto Manuel, silencio y silencio. Morita, nuevo en esta plaza, silencio tras aviso y silencio. Alfonso Romero, vuelta al ruedo y vuelta al ruedo. Plaza Monumental. Un cuarto de entrada. Barcelona, 24 de junio.

Lo mejor de la tarde corrió a cargo de Alfonso Romero. Bien es verdad que le correspondió el mejor lote, aunque con dos ejemplares de muy distinta condición: noble el tercero, aunque se fuese aplomando a medida que avanzaba el muleteo, y encastado y repetidor el sexto. A su primero lo toreó con estilo con el capote y le hizo una faena de mucha enjundia, con un toreo ligado y elegante, un buen inicio y un buen remate. Casi media estocada y un certero descabello dieron paso a una petición de oreja que no fue atendida por no ser mayoritaria, pero la vuelta al ruedo fue triunfal. Al encastado sexto lo picó muy bien Francisco Elena, que fue ovacionado, y Romero, aunque le faltó un poco de dominio, se mostró valeroso, tragando mucho en una faena de toma y daca, que remató con manoletinas, muletazo otrora denostado, pero que ahora vuelve a levantar clamores. Una estocada desprendida puso fin a la actuación de este diestro murciano, que volvió a dar aplaudida vuelta al ruedo.

Con este cartel finalizaba el junio taurino barcelonés, desde hace algunos años a base de carteles con espadas modestos, a la espera del también tradicionalmente muy fuerte julio en la cartelería de la Monumental, con la presencia de las figuras y una programación variada y muy atractiva para el gran público. Sin embargo, en junio han podido verse, mucho más que en años anteriores, cosas muy interesantes, comenzando por la seria presentación de las corridas, el juego de algunos toros y la actuación de los diestros Andrés Sánchez, Diego Urdiales y Alfonso Romero.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_