_
_
_
_
Entrevista:JUANA SALABERT | ESCRITORA

'Es importante que las novelas hagan comprender la historia'

Juana Salabert (París, 1962) ha buceado entre hemerotecas colaboracionistas con el régimen nazi para narrar uno de los muchos y crueles episodios perpetrados por la Alemania durante la II Guerra Mundial. Su obra, que presentó en la Feria del Libro de Málaga, abarca los siete días que duró una redada en París. Velódromo de invierno le ha supuesto el premio Biblioteca Breve 2001 después de que en 1998 fuera finalista del premio Nadal.

P. ¿Por qué el nazismo?

R. Es un tema que ha marcado a los que nacimos en el siglo anterior y marcó mi infancia. Soy hija de exiliado de 1956 y los amigos de mi padre eran gente profundamente de izquierdas. El judaísmo ha sido un componente muy importante para la izquierda y la intelectualidad europea. Por ello, le debo en lo personal, lo sentimental y lo intelectual un homenaje a las víctimas, a los que combatieron contra un sistema tan monstruoso como el nazismo. Es un recuerdo a los 4.051 niños que murieron en los siete días que duró la redada del velódromo de invierno de París.

P. Ahora hay otros peligros en Europa: Jean Marie Le Pen en Francia o Jörg Haider en Austria.

R. Le Pen y Haider representan todo el viejo espíritu antisemita europeo, que no ha dejado nunca de estar presente. Casi han conseguido lo que querían, es decir, crear el fantasma del extranjero, del enemigo que está entre nosotros. Es el mismo nazismo, pero con otro tipo de inmigrantes. Esa gentuza siempre tendrá un nuevo enemigo: el turco, el gitano...

P. ¿Qué papel juega la literatura en el aprendizaje de la historia?

R. Es fundamental porque, en las novelas, la historia se convierte en carne a la que tocar y con la que sentir dolor, horror y placer. Una novela, aunque no sea puramente histórica, es importante que un personaje haga que comprendamos las épocas y las condiciones de cada momento. Las cifras quedan como cifras en los libros de texto. A mí me gusta pensar que cada persona que representa a una cifra tenía una música, una sexualidad o una comida favoritas. Eso es lo que nos da el cine y la novela, una perspectiva histórica que no aporta el ensayo.

P. Eso intenta con su novela.

R. Con Velódromo de invierno no me limité a decir que fue espantoso lo que pasó. Quería que alguien, en este caso una niña, recordase lo que significa sobrevivir al espanto de perder a los suyos y sus señas de identidad.

P. ¿Qué opina del problema palestino con Israel?

R. El pueblo tiene sus derechos y es lógico que vele por ellos, pero no se debe olvidar que el pueblo judío tenía los suyos y le fueron tan negados, que sólo le cupo la posibilidad de volver a sus raíces. Lo idóneo sería conseguir la paz, pero tal como están las cosas es difícil.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_