_
_
_
_

Madrid en Danza enfila su desenlace con flamenco y baile contemporáneo

El festival llega a su última semana

El festival Madrid en Danza apura su decimosexta edición con Un momento de debilidad, con coreografía y dirección de Heddy Maalem, y Credo, con Thomas Noone omnipresente. Ambos montajes, inéditos en la región, se presentan hoy y mañana (a las 20.00) en el Instituto Francés. Además, En candela, la creación flamenca de Alfonso Losa, estará mañana en el centro cultural Palomeras Bajas (a las 20.00) y el día 9 en el teatro municipal Diéguez de Colmenar de Oreja (a las 23.00).

Heddy Maalem no fue precisamente tempranero en su interés por la danza. Antes se interesó por el boxeo y no fue hasta 1990 cuando, con 'dos intérpretes cómplices', fundó la compañía Ivoire, que se asienta en Toulouse y recibe apoyo del Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, entre otros flujos financieros. A la hora de referirse a la coreografía, Maalem se pone lírico: 'A veces todo es desierto, / ... / Esto nos convierte en un pájaro gris, una especie de guijarrro / arrojado sin cesar y que no cae. / Volamos en una danza / que bate un ala azul'. La bailarina Aline Azcoaga interpreta en solitario el número, que dura unos diez minutos.

Credo (45 minutos) se apoya en las creencias, como su título indica. La pieza proviene de Cataluña, y en ella Thomas Noone encarrila la coreografía y a los bailarines, al ritmo musical de Benjamin Britten y Ravel. Noone, forjado para la danza en la escuela Rambert de Londres, ganó el Certamen Coreográfico de Madrid de 2000.

En candela, estreno absoluto, retrata la cotidianeidad de un artista, los íntimos y los días de candilejas. Alfonso Losa enhebra tradición y novedad 'una noche cualquiera en el Candela, un bar de reconocido ambiente flamenco', según los programadores. Alfonso Losa (Madrid, 1980) ha alternado ya en los escenarios con artistas flamencos de la relevancia de Carmen Linares, José Menese, Moraíto Chico, Eva la Yerbabuena, Sara Baras, La Tati, Rancapino, Antonio Canales y Vicente Soto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_