_
_
_
_
ELECCIONES EN EL REINO UNIDO

'The Times' apuntilla a Hague al pedir el voto laborista por primera vez en su historia

El diario conservador apoya la continuidad de Blair para culminar las reformas del thatcherismo

El editorial de The Times era esperado. Ya la edición dominical del diario, aunque independiente, había dado su apoyo a los laboristas. Y la cabecera populista de Murdoch, The Sun, no sólo ha hecho campaña por Blair, sino que ya le apoyó en 1997. El director de The Times, Peter Stothard, asegura, en declaraciones a The Daily Telegraph, que no ha consultado con Murdoch la posición del diario.

Hace cuatro años, The Times dejó a sus lectores libertad de voto. No porque no quisiera el cambio de poderes, sino por el temor a que una victoria laborista abocara al país a la moneda única. Ahora cree que ya no existe ese riesgo. 'Por razones prácticas y políticas es improbable que sea posible en el próximo Parlamento', dice The Times, que se declara convencido de que el euro 'puede ser derrotado' si se convocara. 'Si hay un referéndum sobre el euro, nuestra voz en contra será vigorosa y fuerte', aclara.

Más información
El líder 'tory' asume la responsabilidad del resultado
'Con semejante líder conservador, no hay campaña que pueda ser eficaz'
Los británicos comienzan a perder el miedo a Europa y al euro como arma electoral
Hague se queda solo en el Partido Conservador en vísperas de su derrota
Las casas de apuestas declaran ganador a Blair a cuatro días del voto
Dossier documental:: Elecciones 2001 en Gran Bretaña

No sin cinismo, The Times elogia a los laboristas, los más capaces de culminar las reformas que quedaron pendientes tras la etapa de Margaret Thatcher. 'Tras cuatro años de Gobierno, los laboristas han consolidado muchos elementos del thacherismo', como la preocupación por la inflación, la moderación fiscal y la 'desconfianza' hacia los sindicatos, aunque está 'menos claro' que puedan extender las reformas a los servicios públicos centrales: educación, sanidad, seguridad ciudadana y transportes.Pero la alternativa es peor. 'El Partido Conservador aún no está preparado a estas alturas para competir' con el programa laborista tras 'una campaña confusa, que refleja cuatro años de confusión, en los que se han sentado juntos y revueltos los políticos más mesurados con el más crudo populismo'. 'Con estas condiciones, y por primera vez en su historia, The Times ofrece un cauto pero claro apoyo al Partido Laborista en estas elecciones', concluye.

Tony Blair recibió también el apoyo del más influyente y proeuropeo diario británico, Financial Times, que refleja sobre todo la opinión del mundo de los negocios. Admite que a corto plazo debe haber un drástico aumento del gasto en sanidad, educación y transporte, pero advierte de que no podrá aumentar de manera indefinida 'sin impuestos más altos o endeudamiento'. Financial Times critica la manera 'derrotista' y 'la visión de suma cero' y no de 'beneficios mutuos' que los conservadores tienen de la política europea, y no dan crédito a su programa económico.

El líder consevador, William Hague (en el centro), visita a un pescador durante su campaña en la ciudad de Hastings.
El líder consevador, William Hague (en el centro), visita a un pescador durante su campaña en la ciudad de Hastings.REUTERS
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_