_
_
_
_
Crítica:DANZA | CRÍTICA
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Transformación flamenca

La metamorfosis

Por la Compañía Israel Galván. Intérpretes, Israel Galván, Rocío Coral, Manuel Soler, Nicolia Morris. Dirección escénica, Pepa Gamboa. Dansa Valencia. Teatro Rialto. Valencia.

Precedida de las actuaciones de la compañía joven de Nacho Duato, con el estreno absoluto de Rooms, de Tony Fabre, esta coreografía del sevillano Israel Galván se sitúa a medio camino entre el mestizaje más radical y el surrealismo, ya que posiblemente sólo a un sevillano de rica formación interior se le ocurre montar un espectáculo de flamenco de vanguardia inspirado, nada menos, en La metamorfosis, de Franz Kafka. Bien mirado, el propósito no es del todo estrafalario, ya que el famoso relato del escritor checo es una exposición radical a la extrañeza, como ocurre con las fuentes más señeras del flamenco. Si Dizzy Gillespie o Charlie Parker tuvieron ocasión de asombrarse con el cante jondo a la hora de componer su jazz revolucionario, no veo obstáculo para que la rara narratividad kafkiana sirva de pie a un trabajo de esta clase.

Los resultados, hay que decirlo enseguida, son contradictorios, tanto en la percepción del espectáculo como en el funcionamiento de sus claves internas. Un indicio de ello es que el espectador aplaudió con más ganas los números más o menos tradicionales de flamenco que los dolorosos alardes del protagonista tal vez demasiado dispuesto a demostrar que también puede bailarse en clave flamenca la severa música de Bela Bartok, por ejemplo. Una osadía acaso necesaria pero no siempre bien resuelta, que se fusiona, en lo argumental, con una constante apelación a las tres culturas -cristiana, árabe y judia- y que tal vez echa mano del vínculo de esta última con las raíces de Kafka para justificar un trabajo frío que se calienta cuando recurre al flamenco puro y al arte de un bailarín que, supongo, es Manuel Soler.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_