_
_
_
_

El operador al-pi exige más apoyo de Subirà a la renovación de las 'pymes'

La empresa de cable Menta admite su retraso para captar abonados

Fuentes de Industria no supieron precisar la fecha del encuentro, solicitado por Bages hace dos semanas. El departamento presentará hoy, en todo caso, un plan para aumentar la innovación de las empresas que prevé una inversión de '21.700 millones de pesetas de dinero público' en los próximos cuatro años.

El operador al-pi, participado en un 75% por Uni2 y en un 25% por la propia Generalitat, es consciente de que pedir ayudas públicas para la adaptación de las pymes a las nuevas tecnologías no es 'realista' en este momento, pero sí echa en falta una política de información 'que explique a las empresas pequeñas la relación entre un teléfono y un ordenador'.

La nueva dirección de al-pi se ha comprometido a franquear su umbral de rentabilidad un año antes de lo previsto, de modo que en 2002 empiece a ganar dinero. El enfoque de al-pi (la antigua empresa pública Catalana de Telecomunicaciones) para abandonar los números rojos es centrarse en el mercado de las pymes, pero topa con la falta de prisas de éstas.

Vacío tecnológico

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un portavoz de al-pi admitió que el giro que se reclama a Subirà no es ajeno a sus intereses de negocio, pero el vacío tecnológico de las pymes -no sólo en Cataluña, sino en toda España- no es ningún secreto.

El último informe anual del Grupo Penteo, firma asesora en tecnologías de la información y la comunicación, fija el gasto medio de las empresas españolas en comunicaciones e informática en un 2% de su facturación (frente al 5% de Europa y el 7,5% de Estados Unidos). En el caso de las empresas con unos ingresos inferiores a 20.000 millones de pesetas, el porcentaje baja al 1%, lo que hace suponer que la inversión de las pequeñas empresas es irrisoria.

Según el presidente de la comisión de ciencia y tecnología del Congreso y del grupo parlamentario de CiU, Xavier Trias, un 70% de las pymes catalanas viven de espaldas a Internet.

'Aunque parezca mentira, aún persiste un elevado número de pymes catalanas que ni siquiera tienen identidad propia en la red', señala Enrique Lamarca, consejero delegado de Alco-data, que ofrece servicios de correo electrónico a empresas. Lamarca no sólo culpa de este retraso a la 'cultura pyme', sino también a las insuficientes infraestructuras de telecomunicaciones que permitan el acceso rápido a Internet.

Por otra parte, el presidente del operador de cable Menta, José Manuel Serra Peris, declaró ayer a Efe que tiene 25.578 abonados, un 4% menos de lo previsto. La empresa no quiso desvelar a este periódico el total de hogares ya cableados, lo que permitiría evaluar la evolución de su éxito comercial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_