Ibarretxe consigue una clara victoria a costa del hundimiento de EH
La coalición PNV-EA logra 33 escaños, uno más que la suma de socialistas y populares
Las séptimas elecciones vascas reforzaron al lehendakari, Juan José Ibarretxe, cuya coalición electoral (PNV-EA) logró 33 escaños, seis más de los que sumaron en los comicios de 1998. La suma de los diputados conseguidos ayer por PP (19) y PSOE (13) se queda uno por debajo de PNV-EA, cuando en 1998 consiguieron cinco parlamentarios más (contando con los de Unidad Alavesa, que ahora concurría en las listas populares). La victoria de PNV se ha basado en el hundimiento de la coalición Euskal Herritarrok (EH), que ha perdido siete de sus catorce escaños y ha bajado del 17,9% de los votos a sólo el 10,2%%, la peor marca de su historia. IU logró un acta de parlamentario más (de dos a tres). La participación, del 79,9%, es la mayor registrada en las elecciones autonómicas de Euskadi.
Euskal Herritarrok, la formación de Arnaldo Otegi, ha sido la principal derrotada de las elecciones celebradas ayer. Nunca antes había bajado hasta el 10,2% en porcentaje de voto. En su peor año electoral (1984) logró el 14,6% de los sufragios. Ayer, con más participación que nunca, la única formación electoral que bajó en número de votos respecto a 1998 fue EH, con 82.000 sufragios menos.
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha conseguido rentabilizar el descalabro de EH, hasta el punto de que su coalición electoral -que con 33 escaños se ha quedado a cinco de la mayoría absoluta- consigue un diputado más que el bloque PP-PSE. Ibarretxe tuvo que convocar elecciones anticipadas debido a que la alianza de populares y socialistas en el Parlamento vasco le hizo perder numerosas votaciones, pese a contar con el apoyo de IU. Con el mapa parlamentario decidido ayer en las urnas, el apoyo de IU situaría al lehendakari con 36 votos en la Cámara vasca, más que suficientes para derrotar cualquier iniciativa conjunta de PP y PSE.
La coalición PNV-EA suma en porcentaje de voto el 42,6%, más incluso que populares y socialistas juntos (41%).
En el PP, los resultados cosechados ayer (tan sólo un escaño más que en 1998) se recibieron con cierta decepción. De hecho, su propuesta por extender el modelo alavés (donde gobiernan en la Diputación y en el Ayuntamiento de Vitoria) a todo el País Vasco se descalabró precisamente en Álava. La candidatura perdió casi tres puntos en porcentaje de voto respecto a sus resultados de 1998, mientras que PNV-EA y PSE suben su porcentaje de voto en Álava.
El candidato del PP, Jaime Mayor Oreja, agradeció todas las muestras de apoyo que ha recibido durante la campaña, pero reconoció la 'decepción' que para él supone no haber alcanzado la mayoría necesaria para lograr la alternancia en el Gobierno vasco.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.