_
_
_
_
MONITOR

¿Qué futuro le espera al País Vasco tras las elecciones?

La prensa internacional subraya la profunda división que padece la sociedad vasca y es pesimista sobre el futuro inmediato

El resultado de las elecciones esta semana en el País Vasco no abrirá la posibilidad de una salida pacífica al problema, según prevén los distintos medios internacionales que esta semana analizan el tema.

'Los vascos se enfrentan este 13 de mayo al dilema poco deseable de que un sector vasco les condene al infierno si votan por los nacionalistas o ser igualmente condenados por los otros si no', dice Paddy Woodworth en el Irish Times.

En ese mismo sentido se pronunció el periodista vasco Gorka Landaburu a la revista Time. 'ETA quiere que Mayor Oreja gane. Ello forzaría al PNV a la oposición, lo que les permitiría reclamar que su país está gobernado por el enemigo. Mientras más tensión política exista, más se beneficia ETA'.

Leslie Crawford, periodista del Financial Times que califica a ETA como 'guerrilla', termina diciendo que no se espera que 'las elecciones resuelvan el enfrentamiento entre vascos nacionalistas moderados y el Gobierno de Madrid. El temor es que ETA utilice esa división para continuar su campaña violenta'.

La mayoría de los diarios y revistas coinciden en el ambiente anormal en el que se desarrolla esta elección y en que la crispación política existente y la división profunda que enfrenta a los vascos no se solucionará con los comicios. 'El enfrentamiento es tan exacerbado actualmente entre los nacionalistas vascos y los partidos llamados nacionales que incluso la dignidad exigida por la muerte de una nueva víctima no ha podido evitar un nuevo intercambio de acusaciones que auguran el mal clima que reinará después del 13 de mayo', dice Marie-Claude Decamps en Le Monde.

Además, como dice Le Figaro, el resultado de unas elecciones no afecta a ETA. 'En realidad, ETA jamás le ha dado importancia, ni siquiera puntual, a las urnas. Sus simpatizantes nunca han sobrepasado el 17% de los electores. Para la organización terrorista, sea cual sea la circunstancia, lo esencial es demostrar su presencia y su capacidad de acción para hacer entender su mensaje a los representantes del Estado Español'.

Jabi Arbeo, profesor de arte, forma parte de ese porcentaje de vascos que desea la independencia. 'Somos el único pueblo en Europa que no puede decidir su propio futuro', le dice a dice Giles Tremlett, de The Guardian, en un bar de Durango en el que hay un cartel en euskera que dice: 'Sólo con la lucha armada lograremos nuestros objetivos'.

De ahí, agrega Tremlett, que 'a pesar de que el voto nacionalista radical va a caer, de todas maneras reflejará que alrededor de 180.000 vascos apoyan la campaña violenta que en 30 años ha dejado más de 800 víctimas'.

En el País Vasco 'unos lo tienen más fácil que otros. El terrorismo de ETA falsifica las normas democráticas y deteriora la decencia política. Los culpables se presentan como víctimas y tañen la cuerda folclórica', señala Ulrich Meister en el diario suizo Neue Zürcher Zeitung.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_