_
_
_
_

La oposición acusa de grave manipulación al Gobierno por retener el sondeo del CIS

EL PAÍS ofrece los resultados más destacados de una encuesta que IU hizo pública ayer

La oposición acusó al Gobierno de grave manipulación por retener el sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas sobre intención de voto en el País Vasco y no entregarlo hasta ayer, dos días después del plazo máximo legal para difundirlo. Pese a este obstáculo legal, el diputado nacional de IU Felipe Alcaraz, 'en defensa de la libertad de información', ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer la encuesta, cuyo trabajo de campo se concluyó el 25 de abril. La asignación de escaños hecha por el CIS refleja casi un empate entre nacionalistas (PNV-EA más EH sumarían 37 escaños) y la suma de PP y PSE (36 escaños). IU lograría los dos diputados restantes.

Alcaraz apeló al artículo 20 de la Constitución, que consagra el derecho a la información de los ciudadanos, para justificar la decisión de su grupo parlamentario de hacer público el sondeo y colgarlo de la página web de IU.

La proyección del CIS sobre intención de voto refleja una caída de EH, la formación que no condena los atentados de ETA, que perdería seis escaños (de 14 se quedaría en 8); un aumento de PNV-EA (de 27 escaños a 29) y de PP (de 16 a 22, contando con la aportación de UA), y el mantenimiento de PSE (14) e IU (2). En valoración, Juan José Ibarretxe, con 5,7 puntos, gana a sus dos adversarios, Jaime Mayor Oreja (2,7) y Nicolás Redondo (3,2).

El PSOE acusó al Gobierno de 'romper las reglas del juego democrático'. El PP negó cualquier intervención del Gobierno y derivó la responsabilidad hacia el director del CIS, Ricardo Montoro, hermano del ministro de Hacienda.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_