_
_
_
_
Torneo Mirabal | AJEDREZ

Anand triunfa con sudor

A Viswanathan Anand no le gusta nada jugar por la mañana, y ayer se notó. El campeón del mundo oficial no estuvo seguro de su triunfo en el Torneo Colegio Mirabal de Boadilla del Monte (Madrid) hasta que terminó la última partida. El sorprendente argentino Cristian Dolezal terminó en el segundo puesto, empatado a puntos con el indio. Ambos trabajaron todavía más, enfrentándose en una sesión de simultáneas a cuatro jóvenes rivales cada uno.

La jornada laboral de los profesionales, que en su mayoría se sienten incómodos en las partidas matutinas, y el disfrute de aficionados y chavales comenzó a las 09.30. Anand, quien había cedido un empate en la última ronda del sábado ante Diego Adla, se impuso en la sexta (primera de ayer) al también argentino Horacio Saldaño y pasó ciertos apuros en la séptima para derrotar al mexicano Gilberto Hernández, tras una de las luchas más interesantes del torneo.

Más información
Judit Polgar pide profesionales para gestionar los torneos
Vallejo empieza con una victoria

El indio decepcionó a los aficionados en la octava con un empate rápido frente al ruso Oleg Kornéiev, ganador de innumerables torneos abiertos españoles durante los últimos años. “Él jugaba con blancas y ha buscado una simplificación general desde los primeros movimientos. No tenía mucho sentido continuar”, explicó, antes de ganar en la última al ruso Vladímir Lazárev.

Mientras tanto, el argentino Delezal, de 27 años, casi desconocido fuera de su país, culminaba su magnífico torneo con una victoria frente al peruano Juan Reyes y empataba a ocho puntos con Anand. Para evitar los cambalaches que suelen verse en la última ronda (compra-venta de puntos, tablas acordadas sin lucha, etcétera), los organizadores aprobaron la ingeniosa propuesta del árbitro principal, Javier Pérez Llera: no comunicar cuál es el sistema de desempate (elegido por sorteo) hasta después de la última ronda. Preguntado durante esos momentos de incertidumbre sobre si se arrepentía de haber firmado el empate rápido con Kornéiev, Anand respondió: “No, creo que he hecho lo más sensato. El problema es que con tantos participantes [235 en el torneo principal], hacen falta nueve rondas en lugar de ocho”.

De los otros torneos, lo más asombroso fue la actuación de Lidia Sánchez, de 9 años, quien arrasó el de benjamines: ganó las nueve partidas. Sin duda, un nombre para recordar.

Sitio oficial: www.hechiceros.net

Clasificación final: 1º Anand 8 puntos; 2º Dolezal (Argentina) 8; 3º Gilberto Hernández (México) 7,5; 4º Lálic (Inglaterra) 7,5; 5º-15º Lazárev (Rusia), Kólev (Bulgaria), Kornéiev (Rusia), Cifuentes (España), Roa (España), Del Río (España), Rojo (España), Pomés (España), Moreno (España), San Emeterio (España) y Muñoz (Perú) 7; 16º-24º Adla (Argentina), Reyes (Perú), Iruzubieta (España), Moreno (España), Saldaño (Argentina), Taboas (España), Tallarico (España), Blasco (España) y Almagro (España); 235 participantes.

LA PARTIDA DEL DÍA

COMENTARIOS TÉCNICOS: LEONTXO GARCÍA

Blancas: Anand. Negras: Gilberto Hernández.

Anand considera que esta es su partida más interesante del torneo.

1 d4 Cf6 2 c4 c5 3 d5 g6 4 Cc3 Ag7 5 e4 d6 6 Cf3 0-0 7 Ae2 e6 8 0-0 exd5 9 cxd5 a6 10 a4 Ag4 11 Cd2 Axe2 12 Dxe2 Cbd7 13 Cc4 Cb6 14 Ce3 Te8 15 Dc2 Tb8 16 Ad2 Cbd7 17 a5 Ch5 18 Ta3 (Anand criticó esta jugada porque no evita el ataque negro. Sería prematuro 18 f4 por 18 ..Axc3 19 Axc3 Chf6, y las negras ganan un peón. Pero tras 18 Ce2 Dh4, las blancas consolidan su posición con 19 f3 -no 19 f4 por 19 ..De7- 19 ..Ce5 -o bien 19 ..Ae5 20 Cg4 Ag7 21 Dc1 De7 [se amenazaba Ag5] 22 Ag5 Chf6 23 Dc2 b5 24 axb6 Txb6 25 Ce3 Ce5 26 f4 Ced7 27 Cg3, y las negras están restringidas- 20 Ae1 De7 21 g4 Cf6 22 Ah4 b5 -si 22 ..Dd7 23 h3, para seguir con f4- 23 axb6 Txb6 24 f4 Ced7 25 Cg3, y el juego de las blancas es mucho más cómodo) 18 ..Dh4 19 g3 Dh3 20 Ac1 Ad4 21 Ce2 Ce5 22 f3 Te7 (Según Anand, Hernández debió acelerar la preparación de f5. Por ejemplo: 22 ..Tbc8 23 Tb3 -ahora, 23 Dd1 no es tan buena como en la partida por 23 ..Cc4 24 Cxd4 Cxa3 25 bxa3 cxd4 26 Dxd4 Cxg3 27 hxg3 Dxg3+ 28 Cg2 Tc2 29 Ad2 Tec8, y las negras están bien- 23 ..Dd7 24 Tb6 Tf8 25 Rg2 Axe3 26 Axe3 f5, y la posición está equilibrada) 23 Dd1 Axe3+ 24 Txe3 Tbe8 (Quizá ya fuera un poco tarde para 24 ..f5 por 25 exf5 gxf5 26 Tf2 Tbe8 27 b3, y la posición blanca es preferible) 25 g4 Cf6 26 Cf4 Dh6 27 Tc3 g5 28 Cg2 Cg6 29 Dd2 Te5 30 Ce3 (Una alternativa muy interesante era 30 b4 cxb4 31 Tc7) 30 ..Cf4 31 Tc2 Dh3 32 Df2 h5 (Aunque da la impresión de que las negras logran cierta compensación tras 32 ..Cxe4 33 fxe4 Txe4 34 Tc3 T8e5, no parece suficiente ante el plan Rh1-Cf5-Cg3) 33 Cc4 hxg4 (Hernández opta por entregar calidad de esta manera en vista de que 33 ..Cd3 no le daba nada por 34 Dg3 Dxg3+ 35 hxg3 Cxc1 36 Tfxc1 hxg4 37 Cxd6, con mucha ventaja de las blancas) 34 Cxe5 Txe5 35 Dg3 Dh6 (Al mexicano probablemente no le gustó 35 ..Dxg3+ 36 hxg3 C4h5 37 fxg4 Cxg4 38 b4 cxb4 39 Tc8+ Rg7 40 Ab2 Cxg3 41 Te1, y el peón de a5 se vuelve peligroso ante la debilidad de los de a6 y b7) 36 h4 Ch3+ 37 Rh1 Dxh4 38 Dxh4 gxh4 39 Th2 Rg7 (La fuerza potencial del peón en a5 influye mucho. Por ejemplo: 39 ..Ch5 40 fxg4 Cg3+ 41 Rg2 Cxf1 42 Rxf1 Cg5 43 Af4 h3 44 Axe5 dxe5 45 Te2 Rf8 46 Te3 Re7 47 Tb3, con ventaja decisiva) 40 fxg4 Cg5 41 Af4 Cgxe4 42 Axe5 dxe5 43 Td1 Rf8 44 d6 Re8 45 Rg1 Cg5 46 Tc2 Cfe4 47 d7+ Rd8 48 Rg2 h3+ 49 Rh2 Cf3+ 50 Rxh3 Cd4 51 Th2 Rxd7 52 Rg2 Re6 53 Th6+ f6 54 Te1 Rd5 55 Txe4 Rxe4 56 Txf6, y Hernández se rindió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_