_
_
_
_
Elecciones en el País Vasco

Aznar: 'Si vuelven a gobernar, pondrán aduanas en cada pueblo'

Fue entonces cuando Aznar enfatizó que su partido no quiere 'un País Vasco con fronteras, con varias fronteras, de miedo y dolor'. Y llegó a la conclusión metafórica de que el proyecto soberanista y nacionalista pretende situar 'aduanas en cada esquina de cada pueblo para pagar el peaje de la vida y la libertad'. Luego, reafirmó que el PP no permitirá esa derrota del Estatuto de Gernika como punto de encuentro para el futuro.

Aznar situó al PNV y a ETA en el mismo grado de enemistad con el Estatuto. Señaló que 'ETA y sus cómplices quieren matar el Estatuto, y el PNV lo que quiere es verlo muerto'. El futuro del País Vasco, dijo, 'no se escribirá al margen del Estatuto' y no habrá 'ningún futuro para construir sobre su destrucción' porque Euskadi seguirá viviendo 'a la sombra del árbol de Gernika'.

El presidente del Gobierno abarrotó la sala grande del palacio del Kursaal en un acto emotivo del PP dedicado a sus 13 concejales asesinados por ETA en toda España. Se exhibieron vídeos y hubo referencias a flor de piel.

El PP dejó ayer solventado, en la práctica, el problema que había encontrado al principio para cubrir con apoderados e interventores propios las casi 2.500 mesas electorales. La dirección nacional del partido aprovechó la cita de Aznar y Jaime Mayor en San Sebastián para perfilar la estrategia de vigilancia del proceso el día de las elecciones. El PP ya dispone de 2.200 apoderados e interventores, casi el 50% más que en las elecciones de 1998. Tendrá representantes en todas las mesas de Álava (350) e incluso podrá aportar desde esa circunscripción otros 200 interventores a las otras provincias. En Vizcaya ya hay 1.000 apoderados controlados y se prevé llegar hasta 1.300 mesas (99% de los votos) de las 1.350 existentes. En Guipúzcoa hay 900 mesas y el PP se contenta con abarcar el 75% de los municipios, aunque casi todos en los que tienen bolsa de votos propios registrados de anteriores comicios.

Rebelión de las mujeres

Horas antes del mitin de San Sebastián, el candidato a lehendakari, Jaime Mayor, situó a las mujeres de su partido, a las mujeres vascas y, de manera especial, a las que han sufrido en su entorno la violencia de ETA, en la 'vanguardia de la rebelión democrática que va a provocar el cambio en el País Vasco'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su opinión, el hecho de que las mujeres estén encabezando la rebelión democrática es un síntoma seguro de lo que va a suceder el 13 de mayo: 'Vamos a ganar las elecciones', dijo en presencia de varias representantes de la Federación de Mujeres para la Democracia y de la cabeza de lista por Guipúzcoa, María San Gil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_