_
_
_
_
Entrevista:ALEX O'DOGHERTY | ACTOR

'Nos reímos poco de nosotros. La risa hace falta en cualquier lugar'

Le gustan las papas con chocos, cantar, bailar, tocar instrumentos -maneja con soltura la trompeta, el piano, el acordeón-, y hacer reír y llorar. En solo cuatro años ha trabajado en teatro, televisión, cine y música. Animador de la Banda de la María y protagonista de El factor Pilgrim -la película de los sevillanos Santi Amodeo y Alberto Rodríguez-, Alex O'Dogherty (1973), isleño de ancestros irlandeses, es el creador y protagonista del monólogo cómico Y tú, ¿de qué te ríes?, un proyecto fraguado en un supermercado en el que, confiesa, parte una sandía en público por primera vez en su vida ('Lo había ensayado en un descampado, pero un gorrilla quería la sandía', comenta). O'Dogherty, que ha intervenido también en Padre coraje, de Benito Zambrano, y Semana santa, de Pepe Danquart, ofrece hoy la cuarta representación del montaje en la Sala Cero de Sevilla.

Pregunta. ¿De dónde sale Y tú, ¿de qué te ríes?

Respuesta. Es algo que llega después de tres monólogos escritos para la Paramount Comedy. Llevaba tiempo viendo el Club de la Comedia y me dije que tenía que hacer algo así. Siempre he rumiado la idea de hacer algo solo, pero no sabía cómo abordarlo. Un espectáculo en el que implicar al público, que me permitiera salirme del guión y romper. En la Sala Cero me propusieron hacer dos de estos monólogos. Pensé escribir dos nuevos, pero me di cuenta de que había creado un espectáculo de teatro. En el supermercado me pasaban cosas, me surgían ideas. Un día decidí apuntarlas. Estuve tres horas haciendo la compra.

P. ¿Es difícil hacer reír?

R. No sé si es fácil o difícil, pero es maravilloso y reconfortante. Soy feliz cuando hago reír. Ya de pequeño tenía algo que hacía reír y me gustaba explotarlo. Es peligroso. Me gusta actuar. Me da miedo que me tomen por un actor exclusivamente cómico porque entonces no te permiten hacer otras cosas. Me encantaría hacer de malo de la peli.

P. También pertenece a Payasos Sin Fronteras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Ahora no soy miembro activo, pero lo fui durante tres años. Fuimos al Sáhara, a Sarajevo, a Palestina. No hemos acabado con ningún conflicto pero cada cual ayuda a su manera. La risa hace falta en cualquier sitio. Me gustaría que la gente se riera no sólo conmigo, sino más en general. La gente está todo el día encabronada. Sólo nos interesa quedar bien. Nos reímos poco de nosotros y es importante hacerlo. Me lo tomo como una labor social.

P. Ha hecho de todo, ¿qué prefiere?

R. Soy actor. He empezado haciendo largometrajes y ahora estoy con cortos. Todo lo que he hecho y estudiado ha sido para ser mejor actor. Y espero algún día ser un buen payaso, que es más que un actor, un cómico o un médico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_