_
_
_
_

El rector de la Complutense lamenta 'haber tenido' que permitir el desalojo

Los estudiantes convocan para hoy una huelga general en la universidad

El rector de la Universidad Complutense, Rafael Puyol, lamentó ayer 'haber tenido' que autorizar la entrada de la policía en la Facultad de Ciencias de la Información para desalojar a 50 alumnos que habían ocupado un local para usarlo como aula cultural. Puyol, que volvió a denegar el espacio solicitado, aseguró que los estudiantes no serán expedientados. Las aulas de la facultad permanecieron vacías en el segundo día de protesta. Para hoy está convocada una huelga general en la Complutense y en las escuelas de la Politécnica, así como una manifestación.

'No lamento haber solicitado, de mutuo acuerdo con el decano [de Ciencias de la Información, Javier Davara], la presencia policial para restaurar los derechos conculcados, pero sí lamento haber tenido que hacerlo', señaló el rector, quien dejó bien claro que estas declaraciones no constituyen una disculpa, sino una 'explicación' del desalojo policial de 50 estudiantes que se habían encerrado el pasado lunes en el antiguo laboratorio de microfilmación de Ciencias de la Información. Davara, sin embargo, se declaró un día después contrario a la intervención.

Puyol descartó que la entrada de los estudiantes en el aula fuera pacífica, tal como mantienen los alumnos. 'Los primeros resultados del expediente que ha abierto la inspección ponen de manifiesto que la puerta estaba perfectamente cerrada por el acceso exterior y desde la facultad'. Pese a ello, aseguró que ninguno de esos 50 estudiantes será sancionado, como ellos se temían. 'No tengo ningún interés en expedientar a nadie', dijo Puyol, algo que ya transmitió a los alumnos en la reunión que mantuvo con ellos el pasado martes.

El rector es 'plenamente consciente del alcance simbólico de la presencia de la policía en el campus'. Pero aclara que comparar la intervención policial del lunes con las que se producían en tiempos de Franco, como hicieron los alumnos, es 'cuanto menos, algo demagógico'. 'La policía no ha entrado para reprimir las libertades, sino para preservar el ejercicio efectivo de los derechos', manifestó el rector. 'Si hubiéramos permitido la presencia de ese grupo, habría una escalada de este tipo de acciones', precisó.

Puyol denegó tajantemente el espacio que vienen solicitando los alumnos para el aula social autogestionada, al considerar que 'lo prohíben las normas universitarias'. Además, según explicó, hay un proyecto para crear un espacio de prácticas para la facultad en el laboratorio de microfilmado.

Las declaraciones del rector de la Complutense no movieron un ápice la postura de los estudiantes. 'Esto es sólo una muestra evidente de en qué se está convirtiendo esta facultad: un mercado de estudiantes donde no hay ningún espacio para el pensamiento crítico', afirmó María Álvarez, una portavoz de la asamblea en la facultad, que sigue exigiendo la dimisión del delegado del Gobierno, Francisco Javier Ansuátegui, del rector y del equipo decanal de la facultad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las aulas permanecieron ayer vacías en el segundo día de la huelga indefinida de los estudiantes. Para hoy, los alumnos han convocado huelga en toda la universidad (tanto el el campus de Moncloa como en el de Somosaguas), así como en las escuelas de la Politécnica que hay en Moncloa. A las 12.00 partirán de Ciencias de la Información hacia el rectorado en una manifestación de protesta -que no han comunicado a la Delegación del Gobierno- al final de la cual leerán un comunicado. La Campaña por los Derechos Civiles, una plataforma de 40 organizaciones que ha exigido la dimisión de Ansuátegui ante la ONU, se ha sumado a la protesta.

Los estudiantes siguen manteniendo que 'no hubo ningún asalto al laboratorio' y que fue una ocupación pacífica. En su opinión, no ocurrió lo mismo en el desalojo policial. 'Es cierto que los antidisturbios no trajeron regaderas para manchar de pintura verde a la gente y poder identificar a los participantes, pero el señor Ansuátegui nos tiene acostumbrados a métodos cada vez más parecidos', dijo Álvarez.

La Defensora del Universitario, Mercedes Gutiérrez, ha mostrado su sorpresa por no haber recibido ninguna queja de los alumnos. 'Una cosa tengo clara: los estudiantes no pueden disponer de unos locales sin autorización, porque hay mucha demanda y una gran escasez', advirtió Gutiérrez, quien justificó el desalojo policial: 'En un momento determinado sí que creo que hay que llamar a la policía, porque no se puede permitir que tomen un aula por la fuerza'.

Rajoy respalda la 'actividad' de Ansuátegui

El ministro del Interior, Mariano Rajoy, respaldó ayer en el Congreso 'la actividad habitual' del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Javier Ansuátegui, durante su respuesta a una pregunta parlamentaria que le formuló la diputada socialista Leire Pajín, quien se hizo eco 'del clamor popular' para que sea destituida una persona que 'atenta contra los valores de la democracia'. Rajoy defendió asimismo la actuación de la policía durante el desalojo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información. El ministro subrayó que los antidisturbios acudieron 'a requerimiento de la universidad', que hizo llegar su petición por escrito. No obstante, agregó, Ansuátegui y los policías 'esperaron un tiempo prudencial' hasta que su entrada fue requerida 'por el gerente de la universidad', Dionisio Ramos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_