_
_
_
_

El PSOE propone al Gobierno que libere de la cuota de abono de Telefónica a los usuarios con rentas bajas

El Grupo Parlamentario Socialista considera que la subida de la cuota de abono mensual que el Gobierno ha aprobado a Telefónica (desde las 1.642 pesetas actuales hasta 2.100 en el año 2003) es 'injusta' porque se aplica por igual cualquiera a todos los ciudadanos cualquiera que sea el uso que le dan al teléfono. Para reparar la situación de desigualdad a la que, a su juicio, dará lugar el nuevo marco de tarifas, el PSOE propuso ayer que el llamado 'abono social' se extienda a parados, pensionistas y ciudadanos, con cargas familiares, que no tengan que hacer la declaración de la renta (aquellos con ingresos anuales inferiores a 3,5 millones de pesetas).

El abono social, que implica una cuota de abono mensual de tan sólo 82 pesetas, se aplica tan sólo a los mayores de 64 años con ingresos inferiores a las 70.600 pesetas mensuales). El PSOE estimó el coste de la medida en unos 25.000 millones de pesetas, que se sufragarían con cargo al llamado fondo de servicio universal de las telecomunicaciones. Ese fondo, previsto en la Ley General de Telecomunicaciones, debe constituirse aún con las aportaciones del conjunto de las operadoras en España en función de sus ingresos.

De ser aprobada la propuesta socialista, se beneficiarían del abono social unos cuatro millones de personas frente a las 665.000 actuales.

El portavoz socialista en la Comisión de Ciencia y Tecnología, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó que la proposición no de ley sobre la cuota de abono y servicio universal presentada por su grupo pretende 'reparar los errores de la política extraordinariamente regresiva del Gobierno, que ha incrementado más los costes telefónicos de las familias con menor capacidad adquisitiva'.

El texto de la proposición señala expresamente a todos los pensionistas que reciban complemento de mínimos, pensiones no contributivas o del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) y a desempleados perceptores de la prestación por desempleo o que hayan perdido ese derecho como beneficiarios del nuevo abono social. Incluye, además, a los colectivos que tengan responsabilidades familiares y cuya renta sea inferior al límite máximo establecido para los contribuyentes exentos de presentar la declaración por IRPF.

El PSOE también propone que estos colectivos paguen un máximo de 6.000 pesetas por dar de alta una línea telefónica, concepto por el que actualemente Telefónica cobra 21.000 pesetas.

Rubalacaba criticó el sistema creado por el Gobierno para regular los precios de Telefónica porque, en su opinión, establece reducciones de tarifas en los ámbitos donde hay más competencia (llamadas interprovinciales y de larga distancia) y no donde falta (locales). Respecto a las llamadas locales, aseguró que la liberalización de 'ha sido un fracaso'.

El portavoz socialista se refirió también a los recursos legales presentados por las operadoras de telefonía móvil contra la tasa por el uso de espectro radioeléctrico (el aire por el que circulan las ondas de radio) como 'el justo precio a la chapuza de la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés'. Rubalcaba subrayó que su grupo es partidario de que las operadoras paguen más (Telefónica Móviles, Airtel, Amena y Xfera tendrán que pagar 140.000 millones de pesetas en 2001), 'pero en un marco legal estable, sabiendo cuánto y cuándo tienen que hacerlo'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_