_
_
_
_
Entrevista:BERNARD DELEMOTTE | INGENIERO Y CÁMARA SUBMARINO

'El comandante Cousteau es mi padre espiritual y profesional'

El ingeniero de operaciones marinas, director de buceo y realizador y cámara submarino Bernard Delemotte (París, 1939) fue compañero del comandante Jacques Cousteau, fallecido en 1997, durante veinte años. Con cuatro décadas de mar y buceo a sus espaldas, Delemotte, que ahora colabora con productoras y televisiones internacionales en la realización de programas relacionados con el mar, ha viajado a San Sebastián junto a Claude Wesly, también veterano colaborador de Cousteau, para inaugurar la plaza existente sobre el Aquarium donostiarra, que desde ayer lleva el nombre de quien fuera famoso capitán del Calypso. El homenaje al comandante Cousteau está impulsado por el Ayuntamiento de la ciudad y el Ciclo Internacional de Cine Submarino de San Sebastián, que celebra estos días su 25ª edición.

Pregunta. ¿Qué le parece este homenaje?

Respuesta. Agradezco mucho el homenaje a Cousteau, quien estuvo toda su vida trabajando para proteger, hacer conocer y amar la mar y el planeta entero. Estoy muy emocionado, es extraordinario, porque es la primera ciudad española que rinde un homenaje a la obra del comandante, y especialmente porque San Sebastián tiene también una historia muy relacionada con la mar por sus pescadores de ballenas y, hoy, por su turismo cultural, que mira mucho hacia el océano.

P. ¿Cuántos años trabajó con Cousteau y con qué se queda de sus enseñanzas?

R. Trabajé con él 20 años. El comandante Cousteau es mi padre espiritual y profesional.

P. ¿El equipo de Cousteau continúa trabajando?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Está en reestructuración. Deseamos de todo corazón otra salida. Puede ser de otra forma, porque para hacerlo como lo hacíamos antes hace falta mucho, mucho dinero. En todo caso, mis amigos y yo, los veteranos buceadores, estamos en contacto permanente con la Sociedad Cousteau y, de vez en cuando, trabajamos algo para ella para preparar futuros programas.

P. ¿Cómo está la salud del mar?

R. Varía en función de la localización geográfica, pero, gracias a la comprensión de la ciudadanía -existe una comprensión general-, hay muchas posibilidades. En muchos lugares del mundo se están mejorando las condiciones y, en otros, sin embargo, se están degradando y perjudicando. Pero nosotros somos muy optimistas y continuaremos en esa dirección.

P. ¿Qué opina de la labor de los acuarios, donde las especies marinas no viven en su espacio natural?

R. Los acuarios son una cosa interesante, en la medida en que sean construidos y mantenidos para dar a los niños y jóvenes los medios para saber lo que deben proteger, a condición, naturalmente, de que los animales estén bien cuidados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_