_
_
_
_

Bono reclama más autonomía en todas las comunidades para frenar la 'deriva nacionalista'

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, defendió ayer una España con más autonomía para todas sus comunidades, no sólo para el País Vasco o Cataluña sino también para todas las demás, como la que él gobierna, para superar lo que definió como 'deriva nacionalista'. En su conferencia Balance del Estado de las autonomías, pronunciada anoche en la Real Academia de la Historia, el presidente socialista abogó por un acuerdo para corregir esa deriva que 'alimenta el rebrote de un nacionalismo español' y 'flirtea peligrosamente con la idea de un parón y vuelta atrás en el Estado autonómico'.

Agregó Bono que el PP 'se ha lanzado a un antinacionalismo que cree que le va a dar votos' al tiempo que dio por acreditada la 'incapacidad' del PNV para garantizar los derechos y libertades.

Por ello, el presidente castellano-manchego abogó por un pacto de Gobierno entre el PP y el PSE-PSOE tras las elecciones en Euskadi. 'A la derecha y a la izquierda española se nos ha presentado una situación que es históricamente nueva: poder luchar juntos por la libertad; y nos está costando muchos muertos que lloramos juntos. Nunca antes lo hicimos. Ahora podemos y debemos, pero no por la España abstracta o mítica heredada de los Reyes Católicos', aseguró.

Bono criticó la 'esclerosis partidaria del PNV' y el 'retroceso impuesto por algunos líderes de partidos nacionalistas que fueron decisivos a la hora de guiar a España en el rumbo democrático', en una clara alusión a la cúpula del Partido Nacionalista Vasco. 'Quienes fueron guías', añadió, 'pueden convertirse en pilotos suicidas' si no comprenden que 'el Estado autonómico lo es porque antes es Estado constitucional y democrático'.

Quien fuera candidato a liderar el PSOE expuso con meridiana claridad por qué es posible ese suicidio: 'No existen los derechos de los pueblos. Existen los de las personas', subrayó. '¿Qué dignidad puede tener un Gobierno que por defender los derechos colectivos impide el ejercicio de los derechos individuales más fundamentales?'.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_