_
_
_
_

Una profesora del Imefe denuncia irregularidades en sus cursos

En su clase había ocho alumnos, cuando en el expediente figuraban 50

Antonio Jiménez Barca

La comisión de investigación que examina el fraude en los cursos del Imefe recibió ayer una visita inesperada: una profesora que, enterada por la prensa de la investigación, se acercó al Ayuntamiento a denunciar su caso: durante dos meses dio clase, el año pasado, de turismo rural a ocho alumnos contratada por la empresa Plena Gestión. Su sorpresa aumentó al saber que en el expediente de su curso figuraba que había dado clase a 50 alumnos. El PSOE recordó que la empresa cobra por alumno.

La profesora, Yolanda Abia, acudió ayer al Ayuntamiento a denunciar que la empresa Plena Gestión la contrató el año pasado para dar cinco cursos de formación y no le ha pagado todavía el casi millón y medio de pesetas que le adeuda. Al cotejar su contrato con el expediente de uno de los cursos que figuran en el Ayuntamiento descubrió -y también la concejal socialista Isabel Vilallonga- que, en vez de los ocho alumnos que habían asistido a las clases de Abia, en el documento municipal remitido por la empresa al Instituto Municipal de Formación y Empleo (Imefe) figuraba una lista de 50 alumnos, con su correspondiente firma. Comprobaron el número del expediente y el del contrato, y coincidían. Y el título del curso: Curso de gestión de establecimiento turístico. Y las fechas: de marzo a julio. 'Me quedé muy sorprendida cuando vi que la empresa había puesto 50 alumnos', explicó Abia. El PSOE sospecha de que el caso destapado por la profesora sea uno de los episodios fraudulentos que salpican la gestión del Imefe y recuerda que las empresas cobran por horas, por profesores y por alumnos. En el expediente consta que Plena Gestión cobró al Ayuntamiento 3,5 millones de pesetas por ese curso. A Abia le debían haber pagado 600.000 pesetas por estas clases. Esta empresa comparecerá en la comisión de investigación el martes próximo.

Cursos a presos

El escándalo de los cursos del Imefe saltó a principios de enero al descubrirse que una empresa, Ifomar, había cobrado 50 millones, parte al Ayuntamiento y parte a la Unión Europea, por cursos a presos que nunca se impartieron.

En la sesión de ayer comparecieron representantes de varias empresas catalogadas como 'sospechosas' por la oposición. Los miembros de esta comisión también contaron ayer con nuevos documentos: las inspecciones llevadas a cabo por la propia institución a algunos cursos realizados en 2000.

En estas inspecciones queda claro que los partes de asistencia no reflejan la realidad. Por ejemplo, el 4 de mayo, unos inspectores que examinaron un curso de Ifomar vieron cómo, 'mientras en clase había 11 personas, en la hoja de firmas había 16 firmas, sin que los responsables supieran decir el motivo'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En otro curso de la empresa Idea, el 1 de junio pasado, 'se encontraban dos alumnos en el aula, inscritos había 21 y en ese momento, paradójicamente, en el parte de firmas figuraban las rúbricas de siete alumnos'.

Inés Sabanés, de IU, denunció que el gerente 'ocultara esa información clave y determinante en su comparecencia hace 15 días'.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_